April 27, 2021

Nice photos of Rocio



Madrid


 

Bullfighting in Texas


 (from the Viva la Fiesta Brava Facebook page)

Con hectáreas para huir, la vaca de la foto ha decidido atacar, contrario a lo que los animalistas te dicen, el toro en la plaza no ataca porque no tenga otra opción, sino porque es su naturaleza brava la que lo hace convertirse en el ser dominante del ruedo.

April 23, 2021

April 17, 2021

Gored by Spanish bull, Utah student feels ‘nearly nothing but gratefulness’

 (by Brett Prettyman - Salt Lake Tribune - 7-14-14)

University of Utah student Patrick Eccles caught a "quick glimpse" of a brown bull and saw runners fleeing ahead of him on a crowded Pamplona street before he felt a "thud" and his feet left the ground.

The moment he was gored went viral, captured in dramatic photos of the sixth running of the bulls at last year's San Fermin festival in Spain.

After hitting the ground, “I wasn’t really certain what had happened, but was in excruciating pain and soon realized everyone was looking at me somewhat horrified,” remembers Eccles, 21.

After his initial recovery and overcoming a painful complication months later, Eccles is preparing for his final year of work on a degree in computer science at the U. He recounted his story in an email exchange, with excerpts edited for length, as the annual festival highlighted in “The Sun Also Rises” by Ernest Hemingway wrapped up in Spain.

Tribune: Did you consider that you may end up injured?

Eccles: I had ... but more I considered myself a healthy, athletic, non-dimwitted person. I had also spoken with some of the people from Barcelona I’d come to know over the previous month and it seemed that with caution, care, and spry feet I would be fine.

Tribune: Describe the scene on the streets. Where were you positioned?

Eccles: There were tons and tons of people in the streets and on the sides of the streets looking in from outside of the fences. I had decided to be near the beginning of the route, a ways past the first hill and bend.

Once the rockets sounded, the runners and the observers crane their necks down the street. ... Then slowly, as the crowd gets moving, everyone turns and begins running down the street expecting the group of bulls to be following up quickly. And that certainly happened. Very quickly.

I  suppose I was running with them for zero seconds prior to being caught.
 
Tribune: Can you walk me through those moments when it happened? Did it hurt as much as it looked?
 
Eccles: Normally the bulls are packed together as they run up the street, but this bull had broken out on its own and took the first bend very quickly with its momentum carrying it to the side I was on.
 
As I was turning for my glance behind, I felt a thud as my feet lifted off the ground and watched the wall opposite me move past a bit quicker than normal. With another thud I smacked onto the ground and crawled out of the lane underneath the thick wooden fence.

Turning over I lay on my back. I wasn’t really certain what had happened, but was in excruciating pain and soon realized everyone was looking at me somewhat horrified. ... My entire self was focused on handling the pain and handling the overwhelming feeling that this totally sucked.

[An emergency worker reached Eccles “almost immediately” and he was transported to a hospital by ambulance. The phone that he appeared to be clutching in the photos was a video camera, he said, and it was lost. His friend from Logan made the initial call to his family.]

Tribune: When were you first able to contact your family?

Eccles: At some point [in the hospital] a nurse brought a phone over to me and that was when I first spoke to my family and first learned about what had happened. My family [members] were justifiably upset, scared, and worried. It was a difficult phone call on a number of levels.

Tribune: When did you hear that your spleen had been removed?

Eccles: I think it may not have been until later that I understood that my spleen was now gone. The horn of the bull had entered through my side into my abdominal cavity and luckily exited the same way. Someone told me that the thrust of a bull is two parts, the initial thrust and the second toss. This quick action effectively split my spleen in two. ... I am completely blessed to even be alive.

Tribune: How long did you remain in Spain?

Eccles: I spent a full week in the hospital. [My roommates were] a kind elderly man from Spain who had recently underwent surgery, then a younger Spanish boy who had been trampled by people during a run a few days later than mine. [Providing] a strange camaraderie, the hallway in the hospital was used to house a number of other victims of the run who I visited with.

After that week my father [who had arrived to assist me back home] and I spent a few days resting in Barcelona.

Tribune: Were you aware of the media attention here and was it similar there?

Eccles: I had heard a few days afterward that it had been everywhere in the U.S. and even internationally elsewhere. Definitely, for the first few days American and Spanish reporters and strangers visited me, though I had little energy to talk with them and was still heavily drugged. ... For the first number of days in the hospital I did not see the pictures, though it was offered. And when I finally, briefly, looked at them it was certainly a surreal moment.

Last fall, Eccles felt stomach pains and began vomiting. A small undiscovered abscess had grown, he said, and he underwent another abdominal surgery to remove a foot of twisted intestine.

“I spent a week unable to eat food, another week in the hospital,” he wrote. Down 30 pounds from his weight before his departure for Spain, the 6’3” Eccles weighed roughly 145 pounds.

With no further complications, “I’ve spent my time avoiding strenuous activity while keeping up the energy to attend classes and am now able to play soccer and ultimate Frisbee and also lift well more than 20 pounds, which had been my advised limit,” he wrote. “And luckily, besides a number of new health risks, I can live normally."

Looking back, Eccles wrote, he feels “nearly nothing but gratefulness. Gratefulness for the medics who acted instantly. Gratefulness for the doctors who saved my life. Gratefulness for the friends who showed their support. Gratefulness for my family who showed their love. And gratefulness for the many amazing strangers that showed their kindness."

Eccles doesn’t plan to run with the bulls again, though he doesn’t want to “sway people towards or away from it.”

But, he added, “The week-long Festival of San Fermin itself is something so incredible and unlike anything I have ever experienced. And that experience is one I would encourage others to have."

April 16, 2021

Photos from the Porta Gayola Facebook page


 



Muere el picador Juan Román Caro


 Tentando en la ganadería del marqués de Saltillo el día 17 de noviembre, el becerro “Dudoso” de un derrote le sacó de la silla del caballo, cayendo de espaldas al suelo. El becerro, que rápidamente hizo por el picador Caro, le infirió una horrible cornada de cuyas causas dejó de existir el 1 de diciembre. “Dudoso”, el autor de la fechoría, fue lidiado en Madrid el día 2 de octubre de 1890, tomando con bravura y poder diez varas.

Ilustración de "La Lidia"

Padilla y Manzanares


 "Amistades que son ciertas, nada ni nadie las puede turbar."

Don Miguel de Cervantes Saavedra "El Quijote"

Muletazo de Rocio Romero


 

Plaza llena en Mexico City


 Recuerdo del último gran lleno en la Plaza de Toros México en el mano a mano de José Tomas y Joselito Adame

En un pueblo cerca Valencia


 

April 13, 2021

April 11, 2021

ARÉNES DE ARLES



Anfiteatro romano, patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO, en la región de LA PROVENZA y bañada por el río RODANO.

Porta gayola a "la tlaxcalteca" creación de Rodolfo Rodríguez "el Pana"





Photos from the Viva la Fiesta Brava Facebook page

Un toro impresionante de Barcial


 

ARÉNES DE NIMES


 

Fantástico anfiteatro romano que se remonta al 27 A.C. Una de las plazas más importantes del planeta taurino. Dos ferias de categoría : Pentecóstes y La Vendimia. Se dan toros desde 1863.

April 9, 2021

Homenaje al torero Victor Barrio


 Obra de Luis Gordillo inaugurada hoy (8 de Abril) en Las Ventas.

Cuando el perro "Ortega" dio la vuelta al ruedo


 

El perro más inteligente de la historia de San Fermín: su gesta le valió para dar la vuelta al ruedo
La ganadería de Eduardo Miura protagonizó, el 12 de julio de 1958, el encierro más largo de la historia de San Fermín.

Se cumplen 62 años de la conocida historia del perro "Ortega" que tanto impresionó a la gente en los Sanfermines de 1958, y que tanto sigue sorprendiendo.

Aquel 12 de julio, los toros de la ganadería de Eduardo Miura protagonizaron un encierro que ha quedado para la historia como el encierro más largo, al desarrollarse en nada menos que 30 minutos.

La gente hoy en día probablemente se preguntará cómo puede durar un encierro ese tiempo, cuando los actuales encierros no sobrepasan apenas los dos minutos y medio.

Pues bien, la manada de los Miura de aquel encierro entró a la plaza de toros de Pamplona dividida, cuatro toros por delante y dos detrás, acompañados de los respectivos cabestros.

La sorpresa vino cuando uno de los rezagados se quedó plantado en mitad del ruedo, con una actitud desafiante, negándose a entrar en los toriles.

Como es habitual, los toreros entraron en acción para intentar conducirle con sus capotazos a los corrales, pero este hacía caso omiso mostrándose cada vez más altanero.

Tras ello, fueron los mozos de la plaza los que, con mucho valor y frialdad, comenzaron a hostigar al toro sin encontrar tampoco recompensa, provocando que el toro se arrancara en varias ocasiones para embestir a estos.

Seguía sin haber manera de que el animal se decidiera por entrar en los corrales, de forma que los mozos se apartaron al vallado para dejar paso a los cabestros con los pastores.

Arroparon al Miura y tiraron de él constantemente sin éxito, ya que el toro estaba decidido a permanecer en la plaza por muchos intentos infructuosos que hicieran.

Finalmente, uno de los pastores sacó a la plaza a un pequeño perro llamado Ortega, que solía acompañarle en sus labores, ante el asombro y la admiración de los allí presentes.

Lo que no sabían era que este perro iba a ser el único capaz de conducir al Miura a los toriles, tras más de 25 minutos de brega en el coso pamplonés.

Le ladró en la cara al toro, y tras no inmutarse, le mordió en las patas traseras hasta finalmente acabar conduciéndole hasta el interior de los corrales.

Fue el gran héroe del encierro, al cual varios mozos cogieron a hombros y dieron la vuelta al ruedo, como si de un torero se tratara, ante la ovación de toda la plaza.

Además de protagonizar el encierro más largo de la historia, la ganadería de Eduardo Miura cuenta con una dilatada historia de records en las tierras pamplonesas.

Es la única ganadería en la historia que ha alcanzado esta impresionante cifra de tener 52 corridas en Pamplona.

Por otro lado, en 2015 paró el reloj con una carrera vertiginosa de tan sólo 2 minutos y 5 segundos de duración, convirtiéndose también en el encierro más rápido de la historia.

--------------------

Tomado de la pagina Jabugo y oro de Chema Camargo del Hoyo.
Pamplona- Navarra 1958
Perro "Ortega" y un miura
Autor Mamito
El encierro más largo duró 30 minutos y fue el 12 de julio de 1958. Protagonizado por los Miura, uno de los astados se rezagó y fue necesario un perro para que mordiera al toro y conseguir así introducirlo en el corral. “Un pastor sacó a su perro de campo, un perro de esos acostumbrados a guardar al ganado, y ante el asombro y la admiración de la muchedumbre, el simpático chucho emprendió un tenaz y enérgico asedio contra el toro, mordiéndole en el rabo, en las patas y hasta en el hocico, contribuyendo con su ataque, acompañado de fuertes aullidos, a la dura faena de los citados toreros, pastores y bueyes. La escena era por todo celebrada como cosa inusitada, hasta que por fin el bicho penetró en los corrales, seguido por el simpático perro. Al cual se le hizo dar la vuelta al ruedo con todos los honores, entre las caricias de los mozos y las ovaciones entusiastas del gentío”, cuenta la crónica del día de Diario de Navarra.

Plaza de toros de Toro (Zamora) - 1828





Toreo en Argentina


 ¿Sabías que en Argentina se celebra un espectáculo llamado 'El toreo de la Vincha?

Es un festejo herencia de la colonización española y consiste en quitar un pañuelo a un toro.

Ruben Sanchez Vara



Es un regalo ver a un niño con esa afición.

Rubén Sánchez Vara estuvo hace unos días en nuestra finca , tiene clase, técnica y desparpajo.

 

La historia de las rayas en el ruedo


Muchas veces nos hemos preguntado cuál es la finalidad de las conocidas “rayas de picar”, para qué están, por qué no nos las encontramos en una novillada sin picadores o en un corrida de rejones, etc.

Antiguamente, cuando los caballos de picar no iban provistos de peto, los picadores eran auténticos toreros a caballo, de hecho era tal su valentía que además del matador, eran los únicos que se les permitía vestir de oro, algo que perdura con el paso del tiempo hasta los días actuales. Hasta su nacimiento era habitual que si el toro no llegaba a la jurisdicción del picador, este saliera con su montura en busca del burel.
La primera vez que se pintó una raya de picar fue el 16 de octubre de 1908, en la Feria del Pilar de Zaragoza, en la cual Ricardo Torres «BOMBITA» y Rafael González «MACHAQUITO» lidiaron una corrida de Pablo Romero. Esta primera raya de picar pasaría a hacerse obligatoria a partir del año 1917.
La segunda, nace a iniciativa del matador de toros y ganadero Domingo Ortega quien, según él mismo contaba, se le ocurrió utilizarla en los tentaderos cuando vio que la mayoría de los toreros no sabían dejar la vaca a la distancia adecuada que permitiera apreciar su bravura al arrancarse al caballo.
Tras el exitoso debut de las rayas de picar en Zaragoza, los profesionales taurinos se dieron cuenta de que hacía falta delimitar la colocación de los picadores en la suerte de varas. Así fue como el 15 de abril de 1959, mediante la promulgación de una ley por parte del Gobierno, dichas rayas se convirtieron en obligatorias en todos los cosos.
La distancia de dos metros entre los dos círculos también fue recomendada por Domingo Ortega y quedó establecida en el reglamento de 1961. El primero ubicado a 7 metros de la barrera y el segundo a 9 metros de ella […]. En el reglamento de 1992 se aumentó dicha distancia de dos a tres metros y el segundo círculo quedó ubicado a 10 metros de la barrera.
La circunferencia de afuera es una raya que defiende el derecho del ganadero, a lucir su trabajo, y el del público a presenciar la embestida del toro. Como espectadores hemos de exigir que, en el cite, se mantenga una cierta separación mínima entre toro y caballo, la reglamentación actual la fija en tres metros, y no que el picador se mantenga próximo a las tablas.
Por Lu Llanos

¿QUÉ ES UNA TIENTA?


 Existe un factor psicológico que misteriosamente tiene el toro de lidia, que es la bravura, por lo cual es posible la existencia del toreo. La selección de este factor, es la tarea que se desarrolla a través de la llamada “Tienta”. El toro de hoy en día es el resultado de un trabajo genético, que gracias a estos tentaderos, no solo se ha conservado la bravura, sino se ha mejorado.

Se dice fue en el siglo XVIII cuando se realizaron las primeras pruebas de bravura, con el fin de seleccionar a los mejores animales para su reproducción. Los primeros tentaderos consistían, en que los ganaderos solo observaban la manera de embestir de los becerros, recién herrados, hacía un bulto que estaba colocado en el centro de un redondel. Como en el resto del toreo, los procedimientos se han perfeccionado.
La tienta suele realizarse en el llamado tentadero, que no es más que un ruedo localizado en la misma ganadería. Existen las tientas de becerras y de becerros. La diferencia es que las hembras se torean y los machos no, pues estos serán toreados más adelante en una plaza de toros. Como sabemos, el ganado bravo solo se puede torear una vez, pues durante la lidia, aprende lo que es el engaño y por lo tanto se vuelve imposible de torear.
Según sea tienta de machos o de hembras, tienen unas determinadas características:
Tienta de Hembras: Se suelta la vaca en una plaza de reducidas dimensiones llamada tentadero. A continuación se ejecuta el tercio de varas y se observa cómo reacciona el animal ante el picador. Finalmente se le hace al animal una faena de muleta antes de devolverla a los corrales.
La selección que se ha llevado durante más de dos siglos en los tentaderos, ha hecho del toro de lidia un animal con un alto coeficiente de nobleza, pero suficiente para conservar su bravura, y la sensación de peligro que es básica en el toreo.
Una vez terminado el proceso se le da una nota a cada animal según su resistencia y bravura a lo largo del proceso, y los ejemplares que hayan conseguido mayor nota, y además cumplan las premisas de tener buen origen familiar y buen tipo zootécnico (buena morfología), serán los elegidos para ser las futuras madres de la ganadería, el resto se desecharán.
Tienta de Macho: La tienta de machos tiene como objetivo seleccionar los futuros sementales de la ganadería y consta de dos fases diferentes, por un lado la tienta en campo (acoso y derribo), y por otro lado la retienta o tienta en plaza.
Tienta en campo abierto. Se lleva a cabo en una parcela llana y abierta denominada corredero, que tiene unas medidas aproximadas de unos 1.000 metros de largo por 300 de ancho. En primer lugar, r se lleva a cabo el acoso y derribo que consiste en soltar al animal en un extremo del corredero y sale galopando hacia el otro extremo mientras lo persiguen dos jinetes a caballo.
Aproximadamente a mitad del recorrido se derriba el animal con un palo largo denominado garrocha y a continuación se le somete a la suerte de varas. Los aspectos a observar en el comportamiento del novillo son la forma en que arranca y galopa hacia el picador (tentador) y el comportamiento al ser picado. A cada animal se le asigna una puntuación.
Retienta de machos o tienta en plaza: Solamente los animales que han obtenido la mayor nota en la tienta de campo, pasan a ser sometidos a la retienta de machos o tienta en plaza. Consiste en soltar al novillo en la plaza o tentadero, a continuación se le somete a la suerte de varas y se observa su comportamiento ante el picador.
Si su comportamiento ante el caballo ha sido adecuado, se procederá a realizarle una faena de muleta para poder valorar completamente sus aptitudes y cualidades. Si el comportamiento con el picador no ha sido el adecuado, el animal no es toreado y se desechará como semental, destinándolo a la lidia en plaza. Los animales que han sido toreados obtendrán una determinada puntuación.
De entre ellos, los que hayan obtenido mayor puntuación, y también cumplan las condiciones de tener excelente origen genético y buen tipo morfológico, se convertirán en futuros sementales de la ganadería.
Por Lu Llanos

La importancia de Cuba en la tauromaquia


Las corridas de toros se produjeron por más de cuatro siglos practicándose en las principales ciudades de Cuba, hasta que el jefe de las fuerzas de ocupación norteamericana en la Isla a fines del siglo XIX, las suprimió.
La confluencia en La Habana de barcos con destino a América motivó que esta ciudad se convirtiera en plaza y mercado de manufacturas y espectáculos de diversa índole. Entre estos últimos se cuenta la tradición taurina desarrollada con amplitud durante el siglo XIX pues la prosperidad y contacto con otras culturas le otorgó a la ciudad tanto perfiles de modernidad como posibilidades de imitar prácticas festivas que resultaban atractivas.
Los estudios realizados muestran que ya en el año 1538 hubo una corrida en Santiago de Cuba para celebrar la llegada de Hernando de Soto y que en 1569 se efectuó la primera de su tipo en La Habana en honor a San Cristóbal, patrón de la ciudad.
Dos fechas se añaden a las anteriores pues en 1747 y 1759 se celebraron corridas en Matanzas y La Habana respectivamente.
En la capital hubo varias plazas de toros entre las que se cuentan la del Campo de Marte, la de la Plaza Mayor del ultramarino pueblo de Regla, la que radicó junto a la casa de Beneficencia en la calle Belascoaín y una que se construyó en 1885 ubicada en la calle Monte cerca de Carlos III, que sobresalió por su capacidad ya que disponía de diez mil asientos.
En cuanto a los toreros se describe que varios de ellos debutaron aquí y algunos conservaron el sobrenombre de El Habanero por haberse iniciado en dicha ciudad. La tradición taurina recoge los nombres de Manuel Hermosilla y Luis Mazzantini, este último considerado como un importante acontecimiento dada la fama que le precedía. A estos nombres se añaden los de Ponce, El Marinero, El Platero, Paramio y en 1887 la destacada figura de Guerrita que toreó por única vez en América y según consta en las reseñas, fue alcanzado por el toro.
Siendo colonia española y la alta sociedad de esos años al estar compuesta por españoles, era casi imposible no pensar que esos emigrados no quisieran traer sus tradiciones y costumbres para «matar el gorrión» de la añoranza. Las corridas habaneras se remontan según datos existentes a más de 5 siglos y la primera plaza de toros fue construida en 1796 en la intersección donde hoy se encuentran las calles Monte y Egido. En el año 1818 se abrió una en la calle Águila y desde 1825 hasta 1836 se realizaron corridas en la Plaza de toros del Campo de Marte, donde se hoy se sitúa el Parque de la Fraternidad.
Había dos plazas de toros en la segunda mitad del siglo XIX que eran las preferidas por los amantes del ruedo. La primera era la Plaza de Toros de Belascoáin, se encontraba en la calle Belascoáin y bastante cerca del mar. Se creó en 1853 y estuvo en funcionamiento hasta 1897 cuando fue destruida por un incendio. En ella se realizaron numerosas corridas a beneficio de sociedades y gremios españoles. La otra era fue la Segunda Plaza de Toros de Regla, llamada así porque ya anteriormente en 1842 había existido una que tenía capacidad para seis mil espectadores y cerró sus puertas en 1855.
Esta segunda plaza estableció desde sus inicios una competencia fuerte con la de Belascoáin y funcionó hasta 1899. Era muy muy popular entre los españoles porque en ella se realizaron funciones durante la guerra de independencia cubana de 1895, en las cuales participaron mujeres. En esta ofreció muestras de su arte al público, en enero de 1898, el famoso Mazzantini el torero. Sin embargo la de Belascoáin, también llamada Plaza de Toros de La Habana, era la que atraía mayor público los domingos, que era el día que funcionaban todas, al ser la única que en ese momento se encontraba dentro de los limites urbanos de la capital de la colonia. Al contrario de las vallas de gallos, en las plazas de toros se dejaba entrar mujeres y niños y las apuestas no estaban permitidas.
El horario más habitual de las corridas era la tarde en un horario intermedio entre la pelea de gallos (mañana: afluencia de todo tipo de público masculino) y la ópera (noche: actividad reservada a las élites). En las mañanas muchas veces se abrían las puertas de ruedo para realizar una corrida llamada Toro del Aguardiente, en ella se permitía que todo el que quisiera ppdía entrar a la arena a torear con novillos.
Curiosamente se le llamaba así porque la gran mayoría de los que entraban venían algo pasados de tragos. Ya a finales del siglo XIX la plaza de toros comenzó a perder popularidad por la aparición y rápido desarrollo de otro entretenimiento: El Béisbol.
La última vez que se tienen noticias de una corrida de toros en Cuba ocurrió el domingo 31 de agosto de 1947. El lugar escogido resultó el por entonces joven Gran Stadium del Cerro y más de 30 mil asistentes presenciaron las demostraciones de los matadores mexicanos Silverio Pérez y Fermín Espinosa “Armillita”. Este fue un espectáculo diferente porque los toreros no podían clavarles banderillas a los animales y mucho menos matarlos. Solo así las autoridades aceptaron que se efectuara la corrida.
La desaparición de la cultura del toreo pudo haber sido porque era tradición española y se vivían momentos en que el rechazo hacia la dominación colonial era ya con fuertes aires de guerra. También porque en las plazas de toros era muy evidente el privilegio que hacían gala la clase dominante política y militar, españolizante y cerrada al intercambio con los cubanos.
Y como colofón, tal vez la aparición en el terreno nacional del béisbol traído por los norteamericanos y con rápida asimilación fue otro de los puntillazos —o estocada— que recibió el toreo. Curiosamente, puede recordarse que antes las autoridades prohibieron jugar a “la pelota” a los criollos que iban ya en vías de convertirse en cubanos.
Terminada la colonia española y caído en la no menos colonizadora presencia norteamericana, hubo cierta atmósfera de rechazo hacia el arte taurino, pues se consideraba por los nuevos colonizadores como algo bárbaro e incivilizado.
Finalmente una orden militar —de las fuerzas interventoras norteamericanas y con número 187 del diez de octubre de 1899— prohibía de manera expresa las corridas, y una multa de 500 pesos a quienes desoyeran esta indicación.
Hoy nada queda en Cuba de la tauromaquia, aunque la fiesta del Rodeo, sin ser una reminiscencia de aquella, tenga unos cuantos aficionados que se arriesgan entre toros y novillos.
Por Lu Llanos

La montera


 Es el sombrero tradicional de los toreros tanto del espada como de los banderilleros

Se usa desde el siglo XIX, en sustitución del bicornio de alguaciles y otros oficiales autorizados a ejecutar muertes.
Fue introducida a la indumentaria taurina en 1835 por el torero Francisco Montes, Paquiro,quien realizó diversas modificaciones al traje de luces.
La montera está habitualmente hecha de astracán con una cubierta interior de tafetán.
Son varios los toreros que llevan en su interior alguna imagen por la que tenga especial devoción.

BREVE HISTORIA DE LOS ATAQUES A LA TAUROMAQUIA Y SUS PROHIBICIONES


Las fiestas de los toros han sufrido a lo largo de su existencia numerosos ataques de los gobernantes políticos, opositores e incluso la Iglesia con el pleno interés de eliminarla, fracasando cualquiera de estos intentos.
Las críticas se remontan a la antigüedad romana: Cicerón se opuso públicamente a los espectáculos con animales en el anfiteatro. Después siguieron las críticas de los primeros escritores cristianos y canonistas a las llamadas venationes, como Prudencio, Casiodoro, San Agustín o San Juan Crisóstomo, que censuraban los espectáculos públicos con fieras (incluidos los toros bravos), por arriesgar "frívolamente" la vida humana, postura de orden moral que se prolongó más o menos en los mismos términos durante la Edad Media y que movió a varios papas a promulgar prohibiciones. Por ejemplo, la bula papal Salute Gregis (1567), de Pío V, que prohibió los espectáculos taurinos.
Gregorio XIII, su sucesor, levantó parcialmente la prohibición ocho años después a petición de Felipe II. El motivo era que la prohibición causaba perjuicios no a la fiesta, sino a la propia religión católica española: «era el principal (perjuicio) el desprecio que de la excomunión hacían los aficionados a correr y ver correr los toros» en plena época de la Inquisición.
En la década de 1570, el entonces canónigo de la catedral de Toledo Alonso Velázquez escribió un tratado contrario a las corridas de toros que llevaba por título Tratado contra la bárbara costumbre de correr toros en España, aunque no queda constancia de que llegase a publicarse.
Durante el siglo XVIII las corridas de toros también fueron polémicas y han sufrido críticas e incluso prohibiciones. La nueva dinastía llegada a España (los Borbones), y en general la aristocracia afrancesada, despreciaba estos espectáculos por considerarlos indignos y propios del populacho, por lo que Felipe V prohibió su ejercicio a sus cortesanos (1723). Fernando VI solo consintió las corridas a cambio de que sus beneficios se destinarán a obras de caridad como sufragar hospitales y hospicios.
Carlos III, influido por el Conde de Aranda, prohibió las corridas de toros en 1771. Sin embargo se hizo caso omiso y se continúo con la práctica. Francisco de Goya recogió en su serie de grabados sobre La Tauromaquia.
Gobernantes posteriores intentaron prohibir las corridas: Carlos IV volvió a hacerlo en 1805. Tras la Guerra de la Independencia Española, a lo largo del siglo XIX, surgía con frecuencia en el Congreso de los Diputados el debate de la prohibición. La última vez fue en 1877, cuando el Marqués de San Carlos propuso a los diputados la prohibición de las corridas de toros.
Los argumentos de los detractores de las corridas de toros han variado según el momento histórico, pero el objetivo ha sido siempre su abolición.
Ya en el siglo XXI el número de festejos taurinos desciende un 12% en 2012 y acumula una caída del 40% en los últimos cinco años. En 2008 se celebraron 3.295 espectáculos de tauromaquia, frente a los 1.197 que tuvieron lugar en 2014. Según ese estudio, en los años 2010-2011 únicamente el 8,5% de los españoles asistieron a algún espectáculo taurino.
Desde 2001, se han producido descensos año tras año, con bajadas muy fuertes por ejemplo entre 2003 y 2004. El 2013 fueron 2.684 celebraciones taurinas las que se realizaron.
Si el pueblo español ha superado las tentativas papales en el XVI, reales a finales del XVIII y principios del XIX, ¿se va a dar por vencida la afición Taurina porque una minoría pretenda suprimir esta Fiesta que tanto significa para los países taurinos? ¿Estamos dispuestos a perder algo tan nuestro, tan arraigado en nuestra cultura?
Ya lo decía García Lorca, “el toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar; creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo”.
Por último, a aquellos deseosos de prohibir una Fiesta tan culta y tan nuestra, habrá que mencionarles aquello del filósofo Francis Wolf: “a quienes son ajenos al mundo de los toros, esperando que vislumbren la universalidad de un arte singular…”.
Bibliografía
•«Los festejos populares en el siglo XXI», Alberto de Jesús, en Los toros de Cossío, vol. IV, pág. 663, Espasa Calpe, 2007.
•«Análisis de la tauromaquia desde sus raíces». Consultado el 04 de enero de 2021.
•Vargas Ponce, J. de (1807). Disertación sobre las corridas de toros.
• Vidart, L. (1887). Las corridas de toros y otras diversiones populares.
Por Lu Llanos

Un Cebada Gago en Pamplona