September 22, 2024
April 7, 2024
February 18, 2024
November 26, 2023
December 26, 2022
El renacer de una joya monumental
(laopiniondezamora.es 7-20-20)
Diez años han pasado de uno de los acontecimientos que han marcado la historia más reciente de Toro: la reinauguración de su histórica plaza de toros. Morante de la Puebla, Leandro y Cayetano conformaron el cartel de la corrida inaugural celebrada el 18 de julio de 2010 que, además de devolver al coso su más pura esencia taurina, se convirtió en un evento social que congregó en los tendidos y palcos a más de 3.000 personas. Las ferias de San Agustín de 1985 fueron las últimas en las que se celebraron festejos taurinos en el coso toresano y, el inexorable paso del tiempo, se convirtió en una seria amenaza para el inmueble construido a comienzos del siglo XIX y promovido por el Hospital General de Toro. Seis meses se prolongaron las obras de construcción del coso toresano que, junto con el Teatro Latorre y su liceo, constituyen uno de los más interesantes conjuntos de la arquitectura popular del país. El 18 de agosto de 1828 el afamado diestro de la época Francisco Montes Reina "Paquiro" fue el encargado de lidiar al primer astado que pisó el ruedo en la corrida inaugural, aunque a lo largo de la primera etapa de su historia, otras figuras del toreo demostraron su valor y arte en el coso toresano, tales como Antonio Chenel "Antoñete", "Frascuelo" o Antonio Ordóñez, entre otros.
En el año 1864 la plaza de toros fue adquirida por Custodio Rodríguez para cuatro toresanos influyentes de la época y uno de ellos, Gregorio Traver y Lozano, compró la propiedad a los otros tres socios que, posteriormente, pasó a manos de su hijo Mariano Traver quien, en 1934, la vendió al toresano Valeriano Cuadrado. Sus hijos y herederos, Valeriano, Francisco, Eduardo y Alejandro Cuadrado, gestionaron la plaza de toros hasta 1985 cuando cerró sus puertas, decisión que supuso el inicio de la decadencia de uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio toresano. 16 años después, el entonces alcalde de Toro, Jesús Sedano, firmó un acuerdo con opción de compra sobre la plaza de toros con los hermanos Cuadrado y, el 23 de agosto, el Ayuntamiento materializó la adquisición del inmueble tras desembolsar 600.000 euros. En el año 2004 y con el apoyo económico de la Junta, se ejecutaron las obras de la primera fase de restauración de la plaza de toros que consistieron en consolidar las cubiertas, en las que se habían detectado hundimientos. Cuatro años más tarde la plaza de toros fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento, y comenzaron los trabajos de la segunda fase de rehabilitación, en la que se restauraron los cuerpos de escalera, de los pabellones de corrales y de los chiqueros originales, aunque también se consolidó el desolladero.
El proyecto se completó con la restauración de otros elementos destacados como los graderíos, pavimentos, acabados, pasos, barreras y el albero, aunque también se procedió a la apertura del callejón en un tramo cerrado por una propiedad particular y a la adecuación del vestíbulo principal del Teatro Latorre como acceso al recinto. La de Toro es una de las plazas más antiguas de España y durante la restauración se respetaron los materiales constructivos originales, tales como el tapial, el ladrillo, el adobe o la madera y por su estética, con tendidos y balconcillos cubiertos, recuerda a los antiguos patios de comedias. A más de 2,2 millones de euros ascendió la inversión realizada en la rehabilitación del inmueble para que pudiera volver a acoger festejos taurinos, aunque con el paso del tiempo también se ha convertido en el espacio idóneo para celebrar eventos culturales y en una de las "joyas" del patrimonio monumental que más interés despierta entre los turistas.
Durante una década, los aficionados han podido disfrutar de las corridas en honor de San Agustín, concursos de cortes o la tradicional "fuente de vino". No obstante, la plaza de toros también ha sido testigo de ilustres visitas como la realizada en 2012 por el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, al que Toro rindió un homenaje por su férrea defensa de la tauromaquia y de momentos tan duros como la espeluznante cogida que en 2017 sufrió el diestro onubense David de Miranda que, tras caer sobre su cuello, quedó inconsciente en el albero. La caída provocó que el torero se fracturara cuatro vértebras y tuvo que someterse a un largo proceso de recuperación, aunque finalmente logró superar las lesiones y, un año después, volvió a Toro para salir por la puerta grande. La crisis sanitaria impedirá este año conmemorar el décimo aniversario de la reinauguración del coso con la feria taurina de las fiestas de San Agustín, aunque sí albergará durante el verano conciertos musicales o sesiones de cine al aire libre que permitirán a los toresanos reencontrarse con un espacio único que ocupa un lugar destacado en su corazón.
December 17, 2022
November 3, 2022
August 14, 2022
¿Sabías que Vista Alegre se construyó en 9 meses tras un incendio que la destruyó por completo?
Las Corridas Generales de Bilbao arrancan por todo lo alto el próximo 20 de agosto. Tres años después, Bilbao vivirá con ilusión su Aste Nagusia en el histórico escenario de Vista Alegre, una plaza que se inauguró el 19 de junio de 1962, apenas 9 meses después de arder por completo; Fue tras una novillada de Antonio Pérez de San Fernando, lidiada por El Cordobés, Rafael Chacarte y José María Montilla, el 4 de septiembre de 1961, cuando la plaza de Vista Alegre se incendió a las dos y media de la madrugada. Las causas de semejante catástrofe aún hoy se desconocen. Las llamas se llevaron casi 80 años de toros en el bocho.
En un tiempo record de nueve meses, se levantó sobre las propias cenizas, la nueva plaza de Vista Alegre. Lorenzo Hurtado de Saracho, alcalde de Bilbao, asumió la responsabilidad de dotar a la ciudad del nuevo coso. Bajo un proyecto del arquitecto Luis María Gana y Hoyos, siendo contratistas los hermanos Olavarría. El nuevo coso nació con un aforo de 14.785 localidades y fue inaugurado el 19 de junio de 1962 por los diestros Antonio Ordóñez, César Girón y el baracaldés, Rafael Chacarte. Se enfrentaron a toros de distintas ganaderías: Juan Pedro Domecq, Carlos Urquijo, Atanasio Fernández, Antonio Pérez Tabernero, Marqués de Domecq y Ricardo Arellano.
El primer toro que saltó al ruedo, se llamaba ‘Limonero’ –número 32, negro, de 493 kilos- de la ganadería de Juan Pedro Domecq. Le correspondió a Antonio Ordóñez, quien cortó la primera oreja del nuevo coso, tras estoquear al cuarto toro de Antonio Pérez de San Fernando. César Girón, paseó un trofeo del quinto toro y Rafael Chacarte las dos orejas del sexto.
La nueva plaza de Vista Alegre fue pionera por sus modernas instalaciones.
La gestión del coso continuó siendo de la Junta Administrativa de Vista Alegre, contando desde hace 52 años con la colaboración y asesoramiento de la Casa Chopera, actuales empresarios del inmueble a través de la empresa BMF que dirige la familia Bailleres.
March 12, 2022
Lienzo charro "Santa Maria" de Lagos de Moreno (Jalisco)
February 27, 2022
January 31, 2022
December 1, 2021
November 22, 2021
November 19, 2021
Peñafiel, Valladolid
The Plaza del Coso of Peñafiel, declared a Site of Cultural Interest in 1999, is a public space created in the Middle Ages to host bullfighting celebrations and continues to have that function today.The site consists of 48 buildings of two and three floors built in adobe, stone and wood, some materials that make up a rectangular space with two entrances, one in the north and one in the west. In the buildings of the Plaza del Coso there is an abundance of wooden balconies decorated with motifs such as leaves, flowers or fruits. These balconies become during the celebration of the Feast of Nuestra Señora and San Roque in boxes from which the owners of the right of view can see the bullfighting festivities.
Created for the celebration of bullfighting shows, it is used for other reasons throughout the year, such as the act of the Bajada del Ángel on Resurrection Sunday, a festival declared of National Tourist Interest.
The Plaza del Coso is a tourist attraction of first order in Peñafiel, but it is even more from August 14 to 18, dates in which the Fiestas de Nuestra Señora and San Roque, declared of Regional Tourist Interest, are celebrated. On the occasion of the festivities a ring is installed inside the square that allows the release of cattle in the style of the village, that is: with a bull inside the ring and another outside, a peculiarity that has been given to the parties of Peñafiel, a fame that transcends national borders.
In addition, Plaza del Coso has another peculiarity: it retains customary law, that is, based on the custom of 'right of views'. This servitude allows the owners of the balcony to contemplate the bullfighting celebrations from the balconies of the Plaza del Coso whether or not they are owners of the house.
The best way for the visitor to get an idea of what happens in the Plaza del Coso during the Fiestas de San Roque and Bajada del Ángel is entering Cosovisión, a space enabled in one of the houses in the square in the that a pleasant and exciting video of these two important events for the town is projected.
October 28, 2021
Tres corridas de toros en 2022 en La Línea para el reestreno de El Arenal
(mundotoro.com 10-25-21)
La plaza de toros de La Línea de la Concepción acogerá en 2022 tres corridas de toros, según recoge el periodista Rubén Rosón en andalucíainformación.es.
El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha adjudicado a Curro Duarte la organización de estos tres festejos, una ve que concluya el proceso de remodelación del coso. El empresario ha sido adjudicatario de la plaza de toros por una temporada, con la opción de de un año de prórroga.
Estos tres festejos, según recoge el diario, se pueden celebrar preferentemente del 21 al 24 de julio, aunque el contrato dejar la ‘puerta abierta’ a su celebración en diferentes fechas de la temporada.
Además, en cada corrida, se exige un matador del grupo A, otro del B y otro del C, según el escalafón de 201