January 19, 2025

Cartel de Valencia - 2025


 

Escalante's Dream: On the Trail of the Spanish Discovery of the Southwest


(from Amazon.com)

In July 1776 a pair of Franciscan friars, Francisco Atanasio Domínguez and Silvestre Vélez de Escalante, were charged by the governor of New Mexico with discovering a route across the unknown Southwest to the new Spanish colony in California. They had other goals as well, some of them secret: converting the indigenous natives along the way to the true faith, discovering a semi-mythical paradise known as Teguayó, hunting for sources of gold and silver, and paving the way for Spanish settlements from Santa Fe to Monterey.

In strict terms, the expedition failed. Running out of food and beset by an early winter, the twelve-man team gave up in what is now western Utah. The retreat to Santa Fe became an ordeal of survival. The men were reduced to eating their own horses while they searched for a crossing of the raging Colorado River in Glen Canyon. Seven months after setting out, Domínguez and Escalante staggered back to Santa Fe. Yet in the course of their 1,700-mile voyage, the explorers discovered more land unknown to Europeans than Lewis and Clark would encounter a quarter-century later.

Other writers, using Escalante’s brilliant and quirky diary as a guide, have retraced the expedition route, but David Roberts is the first to dig beneath its pages to question and ponder every turn of the team’s decision-making and motivation. Roberts weaves the personal and the historical narratives into a gripping journey of discovery through the magnificent American Southwest.

https://www.amazon.com/Escalantes-Dream-Spanish-Discovery-Southwest/dp/0393652068


(a review by Craig M.)

I’ve greatly enjoyed reading David Roberts’ works over the years and this one did not disappoint. In fact, while it is a detailed and worthy tale of the Dominguez + Escalante expedition, it is so much more an exploration of a fine man’s life, his deep relationship with the outdoors, and a life of experiences second-to-none, founded on the love and unwavering support of an extraordinary wife.

While this book is an excellent description of the many extreme trials and tribulations of the D+E expedition in 1776, it’s largely one man’s quest to re-find and recapture all those incredible cultures, landscapes, and experiences of the American Southwest that have made him into who he is today.

It is also somewhat of a bittersweet farewell tour (without rancor) of a life lived well, truncated too early by a struggle against a tenacious cancer - one that has threatened Mr. Roberts’ ability to do what he loves, with whom he loves. This book is all the more memorable, because it represents an initial solid triumph over this merciless foe.


January 15, 2025

Bullfight in Denver - 2025


 

El matador de toros regiomontano Isaac Leal Montalvo, inicia el año toreando, al reaparecer el día de ayer (January 12, 2025) en el Coliseo de Denver, Colorado EEUU, ante más de 10, 000 personas en un gran festejo al lado del matador Sebastián Ibelles.

Enhorabuena torero, y esperemos que haya más y más festejos, ojalá haya muchas tardes de esas y podamos verte en México y en los EEUU.

- Isaac Leal Montalvo


Cartel de Algeciras - 2025


 

January 12, 2025

Antonio Ferrera en Manizales Colombia


 January 9, 2025

El mozo de espadas


(copied from Facebook)

Prototipo de lealtad y fidelidad a toda prueba, Sancho Panza es en la literatura universal un paradigma del que se desprenden profundas lecciones de sabiduría popular y solidaridad sin mácula… “No son gigantes, señor, son molinos de viento”, advirtió en aquella aventura a su señor, y cuando éste fue derribado por las implacables aspas de la máquina, el noble escudero acudió en su auxilio sin dudar un momento… Y como ésta, en decenas de lances estuvo ahí, para alentar al Caballero de la triste figura y continuar recorriendo con él los campos castellanos…

En la alucinante Fiesta Brava hay también un personaje que representa la fidelidad hasta la abnegación: el mozo de espadas, cuya labor es de primerísima importancia no sólo en el momento en que el diestro al que sirve está en el ruedo, sino mucho antes y después de que la tarde de toros ha concluido…

Muchas, variadas y trascendentales son las tareas de que se encarga este personaje, las más de las veces ignorado por quienes acuden al tendido, ávidos de aplaudir las hazañas de quien viste el señorial traje de luces y con valor y decisión enfrenta a ese noble animal llamado toro de lidia…

 CAPOTE DE BREGA quiere rendir así, un justo y merecido homenaje a estos casi anónimos pero insustituibles protagonistas y actores de la Fiesta…

 Desde luego, entre matador y mozo de espadas debe existir una completa y total simbiosis; absoluta confianza de aquel hacia este, prácticamente inquebrantable ya que en ocasiones, el diestro suele canalizar sus frustraciones en su compañero de andanzas taurinas… “Somos algo así como el pararrayos del maestro y debemos saber y entender el difícil momento por el que atraviesa y aguantar vara, como los toros bravos”, afirma alguien que de esto sabe mucho…

 Y es que las obligaciones del mozo de espadas van desde ser chofer personal del diestro sobre todo cuando es el momento de ir rumbo al coso donde deberá jugarse el físico, hasta ayudarlo a vestir el alucinante traje de luces cuidando múltiples detalles, que van desde fijar el añadido –sustituto actual de la coleta-  hasta calzarle la taleguilla, atarle los machos, y ajustar zapatillas, chaleco y casaca …Todo ello en medio del ambiente místico que rodea este ritual tan desconocido por un alto porcentaje de aficionados a la Fiesta…La tradición señala que este momento tiene como fondo la música flamenca tan del gusto de los toreros… Ah, y desde luego, conocer y respetar las supersticiones que suelen estar presentes en el ánimo de quienes minutos después estarán jugándose el físico ante las embestidas de los bureles que le hayan tocado en suerte... 

Ya en la plaza, el mozo de espadas se encarga de tener preparados capotes, muletas, estoques –incluyendo el corto o “de descabello” por si hace falta- y seguir a su torero con sigilo y discreción por el callejón, siempre cerca de donde esté haciendo la faena al burel... Todo ello adicionado con el imprescindible recipiente con agua tanto para refrescar la garganta como para regar con ese líquido el capote o la muleta, cualquiera que sea en caso… Antes, se hizo cargo de preparar la espuerta –especie de maleta de piel y cubierta de lona donde se colocan los avíos necesarios para la lidia, como cepillo de alambre con el que se limpian capotes y muletas luego de la lidia de un toro, sin faltar agujas e hilos del color del vestido que luce el maestro “por si hay que hacer reparaciones de emergencia”-… 

Mientras el matador hace el paseíllo en compañía de los alternantes, su mozo de espadas habrá alistado el capote de brega para cambiarlo por el de paseo, y al momento de saltar el toro a la arena, tener listos los avíos imprescindibles para cubrir el primer tercio y en el momento oportuno, las muletas -previamente armadas- que harán falta para la lidia, así como el juego de estoques incluyendo el de descabello… 

Especialista en todo, el mozo de estoques también se encargará de afilar convenientemente la espada que su maestro utilizará para realizar la llamada suerte suprema; esto es, sepultar en lo alto del morrillo el acero toledano y con ello sellar lo hecho previamente ante el bravo animal… ¡Cuántas orejas se han perdido por una espada carente de filo…! Esta labor habrá que hacerla poniendo en juego experiencia y conocimientos indispensables para coadyuvar al éxito del diestro… 

Todo ello, insistimos, en medio de la mayor discreción, casi <sin dejarse ver> como es lo usual entre quienes viven en torno a la Fiesta brava… De ahí que, hay que reiterar, se trate de un actor fundamental en el espectáculo taurino aunque su tarea sea casi siempre tras bambalinas –en el callejón de la plaza- y en el mayor anonimato… Es un personaje sin nombre, pero sin cuya acción la labor del torero sería mucho más difícil…

Es, simplemente, el hombre de confianza, el confidente, el consejero –no pocas veces psicólogo intuitivo- que por conocer bien el carácter de su matador, da la opinión precisa y oportuna para enmendar el rumbo por mejores senderos…

Y, claro, al terminar la lidia del último toro que corresponda a su maestro, el mozo de estoques deberá hacerse cargo de salvaguardar la larga colección de utensilios cuidando que no falte nada…

¡Vaya responsabilidad que tiene el mozo de estoques…! 

Por ello, nuestro reconocimiento y un aplauso que signifique la merecida  vuelta al ruedo…