April 26, 2017

Spain’s Bullfighting Fight

(by Miguel-Anxo Murado nytimes.com 10-29-16)
 
When the Parliament of Catalonia, an autonomous region in northeastern Spain, solemnly banned bullfighting in 2010, it was not simply a victory for animal rights. There was a political angle, as well, involving a battle over regional and national identity.
 
Catalan nationalists were beginning their push toward full independence from Spain, a movement that is reaching a critical point. Getting rid of the bullfights, seen by many as quintessentially Spanish, sent a message as blunt as a graffiti slogan: “Catalonia is not Spain.”
 
Now the Constitutional Court in Madrid has struck back. In a ruling on Oct. 20, it repealed the Catalan ban. The court’s finding was partly that the regional Parliament went beyond its mandate, but crucially, also, that bullfighting is a “common cultural heritage” of Spain.
 
So identity, rather than ethics, is what is at stake here. Underlining that point, the “correbous,” a summer festival typical of southern Catalonia in which a bull is let loose to run the streets, was not covered by the ban. At the same time, while the Constitutional Court has struck down the Catalan law, it has issued no ruling against a similar ban on bullfighting in force for more than 20 years in the Canary Islands.
 
Despite all this fuss, bullfighting has been on the wane for decades. According to a government survey, scarcely one in 10 Spaniards ever attends a bullfight. Even before the ban, Catalonia’s biggest bullring had struggled to fill a third of its seats — and then only thanks to busloads of foreign tourists.
 
So why does bullfighting — and the idea of banning it — matter so much?
 
Most people think of bullfighting as an ancient tradition, but it’s a relatively modern spectacle — originating in the region of Andalusia in the 18th century. It was still in its infancy when the painter Goya, who himself briefly trained as a toreador, depicted a bullfight in his 1816 series of etchings “La Tauromaquia.”
 
The sport took decades to reach a national audience, but then became a craze. Bullrings sprung up throughout Spain, and beyond, in Mexico, France and Morocco. A cult of celebrity developed around bullfighters. Spanish itself became so peppered with phrases derived from bullfighting that even today it’s hard to speak more than a few sentences without one cropping up.
 
In the 20th century, writers like García Lorca, Alberti and Bergamín, thinkers like Ortega y Gasset, and painters like Dalí and Miró embraced bullfighting and gave it a poetical gloss. Because Spain was still building its self-image, the fighting bulls, with their “savage beauty” and tragic allure, supplied an easy metaphor for the nation itself, torn apart by political passions and social conflict.
Foreigners could not disguise their contempt for the “disgusting, extremely bloody spectacle” — and those were the words of the head of the Nazi SS, Heinrich Himmler, not the kindest of hearts, aghast when treated to a bullfight in Madrid in 1940. Such revulsion only gratified Spanish intellectuals, who reveled in a reputation for atavistic barbarity. Their hero was Juan Belmonte, a bullfighter-cum-philosopher who sported scars from dozens of gorings and spoke in coarse epigrams.
 
During the Spanish Civil War, there were bullfights on both sides. The Republican Army even had a Bullfighters Brigade of anti-fascist toreadors. Picasso’s famous indictment of war, “Guernica,” included a suffering bull, and when García Lorca was executed by one of Gen. Francisco Franco’s firing squads, he died in the company of two bullfighters, shot as anarchists.
 
Catalonia was never the heartland of Spanish bullfighting, but it, too, participated in this dark fascination with the blood of bulls and men. Francesc Macià, the founding father of modern Catalan nationalism, and Lluís Companys, its most cherished leader, both loved bullfighting. And it was in Barcelona’s largest bullring, the Monumental, in 1959 that Ernest Hemingway watched a bullfight that featured in “The Dangerous Summer,” the posthumously published account of the duel between Dominguín and Ordóñez, the two bullfighting stars of the age.
 
That world is gone. Neither bullfighting nor Spain are the same nowadays. Despite a brief uptick in popularity in the 1980s — which explains the bullfighting themes in the cinema of Pedro Almodóvar — the Fiesta has been losing fans since the ’70s.
 
The reasons for its decay are many and varied: A new sensibility toward animals, a more urbanized society and the competition from other forms of mass entertainment — TV and soccer, in particular — have all played a role. Not least, though, is that Spain has fashioned a new image for itself.
 
Deprived of the sport’s former prestige and hounded by animal rights groups, the remaining aficionados are on the defensive, angry and nostalgic. To those of us who neither love bullfighting nor hate it, the warring camps of supporters and opponents seem excessive. One bullfighter recently showed his defiance of changing social norms by fighting a bull with his 5-month-old baby daughter cradled in his arm. And when an 8-year-old cancer patient expressed his ambition to get well and become a toreador, there were tweets wishing him dead. Bullfighting may be disappearing, but it still stirs strong emotions.
 
Will bullfighting return to Catalonia after the repeal of the ban? Unlikely. The ban reflects the view of most Catalans. Bullfighting may never have been a big part of Catalan identity, but it definitely isn’t now. Whereas the ban is.
 
As for the rest of Spain, the politicization of bullfighting means that right-wing parties want to prop it up, because it represents their idea of Spain, while left-wing parties want to end it because it no longer coincides with theirs. So bullfighting is still about identity and culture and the image of Spain. Only the boundaries have moved, and the allegiances changed.
 
-----------------
 

April 25, 2017

Bring in the steers


(photo by Maurice Berho)

Steers being brought into the plaza in Sevilla, April 23rd, 2017.

Steers are used to help remove a bull from the plaza when it is deemed for one reason or another that the bull cannot be used for the fight.

April 19, 2017

Fernando Pena




Fincas - Palomarejos, Navarejos y Zurrabotas, Calera y Chozas (Toledo)

Antiguedad - 11 de abril de 1909

Antecedentes

Fue fundada esta ganadería por don Jacinto Trespalacios en 1870 con reses del Marqués de la Conquista. Posteriormente, don Jacinto eliminó las reses que había comprado y las sustituyó por otras adquiridas a Veragua. A la muerte del propietario heredó su sobrino, el Conde de Trespalacios, quien se la vendió en 1913 a don Matías Sánchez Cobaleda. En 1929, a la muerte de don Matías, se dividió la ganadería entre sus hijos. Una parte le correspondió a don Arturo Sánchez y Sánchez, quien en 1934 eliminó las reses que había heredado y formó su ganadería con vacas y sementales adquiridos a Infante da Cámara, procedencia de don José Martinho Alves do Río, quien, a su vez, la había formado con reses de Tamarón, puro origen Ibarra-Parladé. En 1989 falleció don Arturo, anunciándose la ganadería a nombre de sus herederos.

En 1990 fue comprada por la Compañía de Inversiones Palomarejos, S.A. En 1991 se adquieren vacas y sementales de las ganaderías de "Manolo González" y "González Sánchez-Dalp", origen Núñez, eliminando posteriormente la anterior procedencia. En 1995 se agregan vacas y sementales procedentes de "Torrestrella".

ENCASTE TORRESTRELLA

Toma nombre este encaste de la ganadería creada por don Álvaro Domecq y Diez a partir del año 1954, cuando inicia su aventura en solitario como criador, al margen de la ganadería de su hermano, Juan Pedro Domecq y Díez. Álvaro Domecq combina reses del Duque de Braganza (Veragua + Conde de la Corte) con reses de Carlos Nuñez y reses de sus hermanos (Juan Pedro Domecq). Es hoy un encaste definido en tipo y comportamiento.
        
El de Torrestrella es un toro de formas más "vazqueñas" (influencia del toro de Braganza) aunque su comportamiento nada tenga que ver con el toro de hace cien años. Se trata de un animal muy hondo, poco descolgado, escondiendo el cuello a veces en un morrillo rematado y de amplios pechos y grupas, variado de pelo y serio de cara.
        
Toro fuerte y de aspecto serio, capaz de pasar el fielato de las plazas del toro amplio. Sin embargo su mejor comportamiento se desarrolla en los toros de menor tamaño aunque conserve la tipología descrita. Un animal enrazado, combativo y fuerte, de embestidas "picantes", al que a veces le cuesta humillar por su tipo. Un ejemplar señero y señorial de las vacadas actuales. Todo un producto de la alquimia.

--------------------

5 bulls, 1 ear

El Sierro



 
Fincas - El Sierro, Castraz (Salamanca) y Azuquén del hierro, Trujillo (Caceres)

Antiguedad - 15 de agosto de 1910

Antecedentes

Procede de la formada por el Marqués de la Conquista con reses jijonas, pasando posteriormente al matador don Francisco Arjona "Cúchares", en sociedad con don Santiago Martínez, siendo adquirida la parte de Cúchares por don Mauricio Rosendo, de quien pasó en 1868 a don Carlos López Navarro. Posteriormente, en poder de su viuda, fue vendida a los señores Herrera Olea, de quienes la adquiere en 1909 don Luis Baeza, quien a su vez la vende en 1917 don Pacomio Marín que elimina lo anterior y la forma con vacas de D. Julián Fernández Veragua.

En 1944 se divide entre sus hijos pasando un lote a D. Francisco Marín Marcos, que vende en 1966 a D. Tomás García Castaño y éste en 1973 a D. Luis Sánchez Ortiz de Urbina, anunciándola 'El Sierro'. En 1977 se adquieren vacas y sementales de D. Atanasio Fernández y en 1995. pasa a ser propiedad de El Sierro de Sepúlveda S.L.

En 2009 se eliminó la anterior procedencia y se formó la ganadería con reses de Hermanos García Jiménez, procedentes éstas de Jandilla y de Juan Pedro Domecq Solís.

ENCASTE DOMECQ DÍEZ

El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.

Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.

Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé.

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.

En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los muy numerosos criadores que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes, según la personalidad y loa criterios de cada uno de ellos.

--------------------

1 bull

Parlade




Fincas - La Góa, Granja, Alentejo, Portugal

Antiguedad - 23 de mayo de 1913

Antecedentes

Don Eduardo Ibarra adquirió en 1884 la mitad de la ganadería de doña Dolores Monje, viuda de Murube. En 1904, después de sucesivas ventas parciales, fue adquirida una parte por el Conde de Santa Coloma y otra por don Fernando Parladé. En 1914, el señor Parladé, tras vender asimismo parte de la ganadería en varios lotes, la vendió a don Luis Gamero Cívico y al fallecimiento de éste, en 1921, se hicieron cuatro lotes para sus hijos don Luis, don Manuel, don José y doña Juana. En 1925 vendieron cada uno de ellos sus porciones siendo adquiridas dos de ellas por don Ernesto y don Manuel Blanco. En 1934 la adquirieron don Clemente Tassara y don Domingo Ortega, sufriendo una importante reducción en 1980.

En 1986 es adquirida por don Domingo Hernández, quien posteriormente la vendió a la Sociedade Agropecuaria Do Río, incorporando dicha sociedad a las reses existentes un lote de don Juan Pedro Domecq, buscando que fueran animales sin cruce veragüeño, por lo que puede decirse que sigue siendo pura Vistahermosa-Parladé.

ENCASTE DOMECQ SOLÍS

El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.

Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero y dos puntas de vacas.

Tras el fallecimiento del fundador en 1937 se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. Tanto sus compañeros ganaderos como analistas y toreros han declarado que creó un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura.

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños, tostados; los jaboneros y ensabanados aparecen por la reminiscencia de la casta Vazqueña.

En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los ganaderos que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes según la personalidad de cada criador.

En 1978 el hierro, divisa y una porción del ganado pasó a su hijo, Juan Pedro Domecq Solís, quien añadió reses de la ganadería de su tío, Salvador Domecq. Desde 2011 se hizo cargo de la ganadería Juan Pedro Domecq Morenés, tras el fallecimiento en accidente de su padre, Juan Pedro Domecq Solís.

--------------------

39 bulls, 1 puerta grande, 5 ears

Maria del Carmen Camacho



Fincas - La Quintay El Machorro, Medina Sidonia (Cádiz)

Antiguedad - 8 de junio de 1913

Antecedentes

Esta ganadería fue formada en 1850 por la Casa Real Portuguesa con reses del Duque de Veragua y sementales de Ibarra, anunciándola “Duque de Braganza”. En 1910 fue adquirida por don Antonio Flores Íñiguez, y, en 1929, por don Ramón Ortega Velázquez, quien la vendió en 1940 a don Francisco Chica Navarro. A la muerte de éste, en 1955, se dividió en dos partes, la correspondiente a su viuda fue vendida en 1956 a doña Francisca García Villalón, esposa de don Manuel Camacho. La nueva propietaria adquirió en 1965 un lote de vacas y un semental de la ganadería de su marido. En 1966 pasa a anunciarse a nombre de don Manuel Camacho Naveda. En 1968 se incrementó con vacas y sementales de la de don Carlos Núñez. Desde 1984 se anuncia a nombre de su hija doña María del Carmen Camacho García.

ENCASTE NÚÑEZ

Se denominan toros de encaste "Nuñez" a las reses de lidia que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, procedencia Parladé y antigua de Manuel Rincón. En 1941 se añaden reses de Mora Figueroa (García Pedrajas - Conde de la Corte), también pura "Parladé". Ese mismo año se aporta una segunda sangre procedente del Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta.

Esta ganadería ha sido la "madre" de un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta comienza el éxito de los "Nuñez" y todas las figuras del toreo los demandaron.

Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias "Villamarta" y "parladé - rincón", también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos.

El de procedencia "Parladé" es más bajo, menos levantado del suelo y menos "montado que los "Villamarta". Es más badanudo, hondo y cuajado. Estrecho de sienes y bien conformados de cuerna, acapachados a veces.

El "Villamarta", más montado y engallado de salida, es menos hondo, más fino, astifino y de cornamenta "tocada" a veces y astiblanca. Colorados, castaños, listones, chorreados, negros, girones, calceteros.... La pinta de los de "Parladé" es menos variada.

Su comportamiento mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta de los Villamarta. Un toro que embiste al galope, con largo recorrido, y tranquea con fijeza permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. Su tipo ideal es el de un ejemplar de poco peso y caja regular.

----------------------

15 bulls, 1 ear, 1 devuelto

Prieto de la Cal



Fincas - La Ruiza, San Juan del Puerto (Huelva)

Antiguedad - 23 de mayo de 1919

Antecedentes

Fue formada en 1912 por don Florentino Sotomayor con reses de Miura y Parladé y con varios sementales de Tamarón. En 1931 fue adquirida por don Mariano y don Fermín Martín Alonso, quienes a su vez la vendieron en 1935 a don Marcial Lalanda, anunciando a nombre de doña Emilia Mejía. En 1940 agregó un semental y vacas de Albaserrada, vendiéndola en 1945 a don Tomás Prieto de la Cal, quien eliminó todo lo anterior y añadió reses oriundas de Veragua adquiridas a don José Enrique Calderón. En 1975, por fallecimiento de don Tomás, se anunció la ganadería a nombre de su hijo.

ENCASTE VÁZQUEZ

El toro "vazqueño" toma su nombre del apellido del ganadero de Utrera (Sevilla) Gregorio Vázquez y, fundamentalmente, del de su hijo, el que fuera excelente criador de toros, Vicente José Vázquez, capaz de crear a finales del siglo XVIII una vacada que llegó a ser referente histórico, tanto con este apellido como, posteriormente, en manos de las sucesivas generaciones de los Duques de Veragua.
            
La sangre vazqueña es, básicamente, producto de una mezcla de sangre Cabrera con sangre Vistahermosa, las dos ramas fundamentales de ganado de lidia existentes cuando Gregorio Vázquez y su hijo Vicente José decidieron "investigar" para crear su propia ganadería. Este tipo de toro fue el elegido por las casas reales de España y Portugal para formar sus vacadas, con Fernando VII en España y a través del hierro de la casa de Braganza en Portugal.
            
Muchas de las ganaderías actuales pueden tener en su origen aportaciones vazqueñas o veragüeñas, pero se trata más de una genealogía de "los hierros" que de las procedencias reales. No obstante esta sangre vazqueña tiene vigencia en la Ganadería de Concha y Sierra. La aportación de la sangre vazqueña a través de la compra realizada por Juan Pedro Domecq de la ganadería de Veragua (1930) y la posterior venta de esos animales a José Enrique Calderón (1938), está vigente también en la ganadería actual de Prieto de la Cal.
            
Vicente José Vázquez intentó y consiguió fijar una serie de características del toro que en su época se tenía como prototipo de la bravura: un animal fuerte y hondo, ni tan grande como el de Cabrera, ni tan corto como el de Vistahermosa, ancho de pecho y de culata fuerte, de pintas muy variadas y llamativas, que se empleaba mucho en el caballo. En realidad este era el tercio que daba espectáculo entonces y por lo tanto se criaba un toro adecuado al mismo, aunque luego de aplomaba.

----------------------

10 novillos, 2 devueltos

Victorino Martin

Fincas - Monteviejo, Moraleja (Cáceres) y Las Tiesas de Santa María, Portezuelo (Caceres)

Antiguedad - 29 de mayo de 1919

Antecedentes

Fue fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 falleció el señor Marqués y en 1921 su viuda la vendió a don José Bueno. En 1928, por división de la ganadería, le corresponde una parte a su viuda doña Juliana Calvo. En 1941 la heredaron sus sobrinos, quienes anunciaron "Escudero Calvo Hermanos", los cuales la vendieron en 1965 a don Victorino Martín.

ENCASTE ALBASERRADA

Por su popularidad, éxito y por las diferencias sostenidas y mantenidas en los últimos años, los "Saltillos" de Albaserrada, de la mano de los hermanos Victorino y Adolfo Martín pueden considerarse ya como una estirpe nueva y diferenciada.
Procede este encaste de la porción de ganado que el Marqués de Albaserrada separó de la ganadería de su hermano, el Conde de Santa Coloma en 1914, compuesta mayoritariamente por animales con sangre Saltillo. La familia Martín se hizo con la ganadería de Escudero Calvo (pura de Albaserrada) a principios de los años sesenta. Muy a la baja en aquel momento, se comenzó a seleccionar y a lidiar con éxito, consolidándose en los años ochenta como criadores de unos productos que siempre han dado espectáculo y destacando especialmente la ganadería de Victorino Martín.
        
Considerados como "alimañas" por su dificultad, hoy esta ganadería, de la que procede la de José Escolar, mantiene un punto de conexión entre el toro apto para una faena al uso, encastado y noble y otro más indomable y áspero.
        
El toro de Albaserrada es duro y encastado, entregado en el caballo, con gran fijeza y muy humillado en la muleta. Presenta toda la variedad de capas cárdenas, desde el muy claro al negro entrepelado y también el negro. Suele ser un animal tocado de pitones, más astifino que el resto de los Saltillos y de más cornamenta, musculado, de gran trapío y poco peso.

Por lo general es un toro difícil de torear, especialmente con el capote, pero generoso. No admite errores y siempre necesita de la atención y la tensión del torero. Toro de faenas cortas y sometimiento, suele ser pronto y espectacular en el caballo. 

-------------------

64 bulls, 3 ears, 2 devueltos

April 16, 2017

Hernandez Pla - San Martin

Fincas - San Salvador, Puerto Moral (Huelva); El Encinar, Zufre (Huelva) y Soto Gutiérrez Ciempozuelos (Madrid)

Anitguedad - 12 de noviembre de 1882

Antecedentes

La forma en 1944 don José María Hernández Pla con vacas y sementales de don Bernardo Escudero Bueno procedentes de Albaserrada. En 1955 pasa a sus herederos que añaden un semental de Samuel Hermanos. En 1957, uno de los tres lotes en que se divide la ganadería, pasa a su hija doña Teresa Hernández Cabazón, quien la vende en 1959 a don Gabriel Hernández Pla que añade un lote de vacas y un semental de don Samuel Flores. En 1968 adquirió un lote de vacas y un semental de doña Francisca Sancho, viuda de Arribas y ese mismo año, por fallecimiento de don Gabriel, pasa a anunciarse a nombre de sus herederos. En 1969 eliminan todo lo anterior y adquieren un lote de vacas y un semental de don Joaquín Buendía. En 1974 se sustituye el hierro por el que había tenido su abuelo don Esteban Hernández. En 2000, la ganadería es adquirida por la sociedad “Horsebull, S.L” que, conservando hierro, señal y divisa, la anuncia “Hernández Pla” conservando la misma procedencia.

ENCASTE SANTA COLOMA

Esta sangre de bravo fue formada en 1905 por el Conde de Santa Coloma a partir de dos sangres de Vistahermosa, la de Saltillo y la de Ibarra.

La ganadería de Saltillo, que pasaría en 1918 a Félix Moreno Ardanuy, es origen de la mayoría de vacadas mexicanas y de otras como la de Albaserrada, en la que predominó esta sangre sobre la ibarreña.

La ganadería de Ibarra se vendió en dos lotes, uno fue a manos de Fernando Parladé y otro, en 1904, a Manuel Fernández Peña, a quien, un año después, compró el Conde de Santa Coloma. Con clara influencia predominante de esta sangre nacieron ganaderías como las de Coquilla (1916) y la de Graciliano Pérez-Tabernero (1924)

El Conde de Santa Coloma llevó las dos sangres por separado y, al tiempo, mantuvo una línea en la que se cruzaron ambas procedencias. Mientras los toros de origen Ibarra, con mayoría de pelos negros son más hondos, con más morrillo y más suaves en las embestidas, los de Saltillo son de pelos cárdenos, degollados de papada, más finos de cabos y más temperamentales en las embestidas. La mezcla de ambas sangres dio origen a uno de los grandes encastes del siglo veinte que fue depurado por la familia Buendía, al comprar en 1932 toda la vacada de Santa Coloma y el hierro original.

Las características específicas del ejemplar de Santa Coloma, en su derivación Buendía, hacen muy difícil su presencia en corridas de toros para plazas de primera si se quiere mantener el tipo original del encaste. No fue este el caso durante muy buena parte del siglo anterior, cuando los santacolomas eran pieza imprescindible de los grandes triunfos, como los conseguidos por Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín, José María Manzanares o Paquirri. Pero, probablemente, fue Paco Camino la figura del toreo que mayor predilección demostró por este encaste.

---------------------

6 bulls, 1 ear

Soto de la Fuente



Fincas -

Antiguedad - 14 de octubre de 1888

Antecedentes

Formó esta ganadería don Domingo Varela con ganado de distintas procedencias, entre ellas reses de los Gallardos, de El Puerto de Santa María, y del Marqués de Ulloa, de Utrera, heredándola su viuda que la vendió a don Juan de Dios Romero. Posteriormente fue adquirida por don Ángel González Nandín y por don José Clemente Rivera. En 1902 la adquirió don Antonio López Plata y, posteriormente, se anunció a nombre de su viuda, doña Concepción Soto. En 1944 se hizo cargo de la ganadería un sobrino de doña Concepción, don José María Soto de la Fuente. En 1974 fue vendida a la Sociedad “Soto de Luis”, adoptando para el anuncio en carteles el nombre de ganadería de “Soto de la Fuente”. En 1988 se adquirieron de don Ángel y don Juan Antonio Sampedro un lote de vacas y un semental, ganadería ésta creada con reses de Juan Pedro Domecq.

ENCASTE JUAN PEDRO DOMECQ DÍEZ

El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Domecq y Núñez de Villavicencio debutó con una novillada en 1931 en la plaza de Cádiz. La primera ocasión que lidia en Las Ventas fue precisamente en la corrida de inauguración.

Pero la historia de este encaste circula por buen camino desde el principio, Juan Pedro hace caso de las recomendaciones que Ramón Mora Figueroa le dio con buen tino, por lo que adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931.

Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encarga de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. Tanto sus compañeros ganaderos como analistas y toreros han declarado que creó un encaste propio, depurando y mejorando el concepto bravura. Dio paso a una nueva definición de bravura, desde que sale el toro de toriles hasta que muere, lo que él denominó “bravura integral”.

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras son buenas, tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada no es muy desarrollada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños, tostados; los jaboneros y ensabanados aparecen por la influencia de la casta Vazqueña, algo que en el último lustro podemos ver con más asiduidad. Entre las particularidades complementarias está el listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros.

En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los ganaderos que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes según la personalidad de cada criador.

--------------------

3 novillos

Juan Luis Fraile




Fincas - Cojos de Robliza, Robliza de Cojos (Salamanca) Monte Abajo, Villalba de los Llanos (Salamanca) y San Lorenzo, Tabera de Abajo (Salamanca)

Antiguedad - 17 de febrero de 1895

Antecedentes

Procede esta ganadería de la que formó don Fernando Pérez Tabernero en 1884. A su muerte, en 1911, se repartió entre sus hijos, correspondiendo un lote a don Graciliano Pérez-Tabernero, el cual, en 1920, eliminó todas las reses y compró un lote de más de 100 hembras y dos sementales al Conde de Santa Coloma. En 1939 se vende la mayor parte de la ganadería a don José Escobar Barrilaro aunque, a nombre de Hijos de don Graciliano Pérez-Tabernero, se reservó el hierro, un número corto de hembras y un semental.

El lote correspondiente a la esposa de don Graciliano fue vendido en 1962 a don Javier Sánchez Ferrero, quien la vendió posteriormente a los señores don Germán Pimentel Gamazo y don Matías Sanromán Fraile, que anunciaron Jarales de Huelmos. Éstos la vendieron en 1973 a don Juan Luis y a don Nicolás Fraile Martín. En 1999, y por fallecimiento de don Juan Luis, pasó a anunciarse a nombre de sus herederos, conservando la denominación don Juan Luis Fraile y Martín.

ENCASTE SANTA COLOMA (Graciliano Pérez Tabernero)

Esta sangre de bravo fue formada por el Conde de Santa Coloma a partir de dos sangres de Vistahermosa, la "lesaqueña" de Saltillo y la "saavedreña" de Ibarra.

La ganadería de Ibarra se vendió en dos lotes, uno fue a manos de Fernando Parladé y otra, en 1904, a Manuel Fernández Peña, y de ahí un año después al Conde de Santa Coloma.

Definida la sangre de "Saltillo" en tipo y comportamiento, es riguroso distinguirla de la rama "ibarreña" aún procediendo de la misma vacada.

De la rama ibarreña proceden en origen directo las vacadas de Coquilla (1916) y la de Graciliano Pérez-Tabernero (1924), sustancialmente diferenciadas de las vacadas de ascendencia "asaltillada".
            
La rama ibarreña es bien diferente de la rama saltillo del Conde de Santa Coloma. La pinta de los primeros suele ser negra, aunque es fácil ver toros castaños, colorados y hasta chorreados. Se trata de animales serios, un tanto enmorrillados, de testuz rizada, cuello largo y astas desarrolladas y con los pitones hacia arriba.

Son bajos de agujas, también degollados de papada, más rematados de atrás que los "saltillos". Un animal de poca caja y ligero de peso, fuerte de carácter, repetidor y con personalidad, que se entrega desde su salida al ruedo.

Los gracilianos son animales que durante décadas se han identificado con la bravura encastada. La prontitud, la fijeza y la codicia han formado parte de sus características clásicas.

--------------------

17 bulls, 1 ear
            

April 11, 2017

El Capea




Fincas - Espino Rapado, San Pelayo de Guareña (Salamanca)

Antiguedad - 11 de julio de 1875

Antecedentes

Procede de la que adquirió en 1885 don Carlos Conradi de don Rafael Laffite, de la que una de las dos ramas en que se dividió fue en ese mismo año para don Francisco Gallardo. En 1890 la adquiere don José Moreno Santamaría, y por fallecimiento de éste en 1910, se dividió, siendo una parte para su hermano don Anastasio y otra para sus sobrinos don Francisco y don Justo José Moreno Santamaría. En 1923 se aumentó con un lote de vacas oriundas de Campos Varela, siendo dividida en 1948 entre don José y don Francisco. Por fallecimiento de don José la heredó su hija doña Pilar Rufino Martín. En 1983 fue vendida a don José Romero Pérez, que eliminó todo lo anterior formándola con 133 vacas, 36 machos y 5 sementales adquiridos a don Antonio Ordóñez (antes Urquijo) en marzo de 1984, siendo éste el origen actual de la ganadería. En 1987 fue adquirida por don Pedro Gutiérrez Moya, anunciándola a nombre de sus hijos. Desde 2013 se anuncia a nombre de El Capea.

ENCASTE MURUBE-URQUIJO

Se denominan "murubes" a las reses que proceden en línea directa de la ganadería que tuvo Dolores Monge, viuda de Murube y sus hijos Joaquín y Faustino desde 1851, de sangre directa de la raíz Vistahermosa.

La sangre original de este encaste tuvo dos aportaciones distintas: una minoritaria de la rama "lesaqueña" (toros de Manuel Suárez Cordero, ganadería "pre – saltillo") y otra mayoritaria de la rama "saavedreña", al añadirse 309 cabezas de esta procedencia en 1863.

Doña Dolores Monge falleció en 1884 y se dividió la ganadería en dos partes, una de las cuales permanece en la familia bajo la dirección de su hijo D. Joaquín, siendo vendida la otra a D. Eduardo Ybarra, quien le encargó la dirección de la misma a D. Faustino Murube, hermano de D. Joaquín.

La denominación "murube" no hace justicia a la labor fundamental de un gran ganadero, Antonio Urquijo (1946), vacada que dio origen a otras muchas. En este sentido y a partir de esa variante, sería razonable hablar de encaste "murube / Urquijo". La familia Urquijo había comenzado su andadura en 1917 anunciándose la vacada a nombre de Carmen de Federico (esposa de Juan Manuel Urquijo).

Esta sangre da origen a la ganadería (y posterior encaste) de Juan Contreras. La de Murube-Urquijo fue una vacada en la que opinó y escrutó el futuro del toro bravo Joselito el Gallo en sus visitas al cortijo de Juan Gómez. Hoy siguen fieles a esta sangre ganaderos tan prestigiosos como Fermín Bohórquez, Luis Albarrán, José Murube, José Manuel Sánchez y Pedro Gutiérrez Moya, entre otros.

El murube se ha caracterizado por ser un animal grande o de caja generosa, largo, badanudo y descolgado, de testuz acarnerada y rizada, chato y enmorrillado; acapachado de cuerna, de mazorca gruesa y pitón nada astifino. Un tipo de toro excelente en este encaste es el bajo de agujas.

Este toro tiene la gran virtud de su forma de galopar, tranqueando muy descolgado y en rectitud. Un toro de "buen son" y con "calidad" en la jerga taurina. Es sin duda el encaste preferido por los rejoneadores, en esta auténtica edad de oro del rejoneo que vivimos hoy.

--------------------

5 rejones, 3 ears, 1 devuelto

Concha y Sierra



Fincas - El Campillo y Dehesa Boyal, San Bartolomé de la Torre (Huelva)

Antiguedad - 10 de abril de 1882

Antecedentes

En 1873, don Fernando de la Concha y Sierra, formó esta ganadería con reses de Taviel de Andrade y de Castrillón, A la muerte de don Fernando, en 1887, la mayor parte pasó a su viuda, doña Celsa Fontfrede, de quien pasó a su hija doña Concepción de la Concha y Sierra en 1929. En 1966, por fallecimiento de doña Concepción de la Concha y Sierra, se anunció a nombre de don Juan de Dios Pareja Obregón y García, el cual, a finales de 1968, se la vendió a don José Luis Martín Berrocal, siendo vendida en 1970 a King Ranch España, S.A., con la denominación de "Los Millares". En 1979 fue adquirida por don Miguel Báez Espuny, anunciando a nombre de "Toros de Concha y Sierra". La ganadería fue adquirida en 1994 por María Luisa, S.A. Explotaciones Agropecuarias, anunciándose a nombre de "Ganadería de Concha y Sierra". En 1997 se adquieren 57 vacas de "La Dehesilla" y un semental de don José Luis Pereda. En 2007 elimina de este hierro todo lo procedente de 'La Dehesilla' y José Luis Pereda, quedando únicamente ganado de puro encaste vazqueño.

ENCASTE VÁZQUEZ

El toro 'vazqueño' toma su nombre del apellido del ganadero de Utrera (Sevilla) Gregorio Vázquez y, fundamentalmente, del de su hijo, el que fuera excelente criador de toros, Vicente José Vázquez, capaz de crear a finales del siglo XVIII una vacada que llegó a ser referente histórico, tanto con este apellido como, posteriormente, en manos de las sucesivas generaciones de los Duques de Veragua.
            
La sangre vazqueña es, básicamente, producto de una mezcla de sangre Cabrera con sangre Vistahermosa, las dos ramas fundamentales de ganado de lidia existentes cuando Gregorio Vázquez y su hijo Vicente José decidieron 'investigar' para crear su propia ganadería. Este tipo de toro fue el elegido por las casas reales de España y Portugal para formar sus vacadas, con Fernando VII en España y a través del hierro de la casa de Braganza en Portugal.
            
Muchas de las ganaderías actuales pueden tener en su origen aportaciones vazqueñas o veragüeñas, pero se trata más de una genealogía de 'los hierros' que de las procedencias reales. No obstante esta sangre vazqueña tiene vigencia en la Ganadería de Concha y Sierra. La aportación de la sangre vazqueña a través de la compra realizada por Juan Pedro Domecq de la ganadería de Veragua (1930) y la posterior venta de esos animales a José Enrique Calderón (1938), está vigente también en la ganadería actual de Prieto de la Cal.
            
Vicente José Vázquez intentó y consiguió fijar una serie de características del toro que en su época se tenía como prototipo de la bravura: un animal fuerte y hondo, ni tan grande como el de Cabrera, ni tan corto como el de Vistahermosa, ancho de pecho y de culata fuerte, de pintas muy variadas y llamativas, que se empleaba mucho en el caballo. En realidad este era el tercio que daba espectáculo entonces y por lo tanto se criaba un toro adecuado al mismo, aunque luego de aplomaba.

--------------------

12 novillos

Palha




Fincas - Herdade de Adema, Porto Alto (Santarem), Portugal

Antiguedad - 4 de noviembre de 1883

Antecedentes

Fue formada en 1848 por don Antonio José Pereira Palha con reses de origen portugués y de Concha y Sierra, Miura, Trespalacios y Veragua.  Lidió por primera vez en Lisboa en 1854 y en Madrid en 1862. En el año 1875 don Antonio puso la ganadería a nombre de su hijo, José Pereira Palha Blanco.

En 1937 heredaron la ganadería los nietos, Francisco y Carlos Van Zeller Palha, quienes adquirieron vacas de Pinto Barreiros y sementales de Juan Belmonte y de Domingo Ortega (encaste Gamero Cívico). Posteriormente, la ganadería fue aumentada con un lote de vacas y dos sementales de Isaías y Tulio Vázquez.

En 1980 la ganadería pasó a los sobrinos de los anteriores, los señores Van Zeller Palha Botelho Neves y Folque de Mendoça, quienes adquirieron sucesivamente vacas y sementales de Oliveira Irmâos (Pinto Barreiros), tres sementales de Torrealta, y posteriormente, un lote de vacas y tres sementales de Baltasar Ibán, que llevan por separado.

En la actualidad la ganadería está formada con vacas y sementales de dos procedencias distintas, la primera la constituyen vacas y sementales de 'Pinto Barreiros', de don Isaías y Tulio Vázquez y Oliveira Irmaos cruzados entre sí y en parte con toros de Torrealta; la segunda procedencia la constituyen vacas y sementales del hierro de Baltasar Ibán que se llevan por separado.

ENCASTE BALTASAR IBÁN

Fue en 1978 cuando la ganadería Baltasar Ibán decidió realizar un cruce de sangres, Contreras y Juan Pedro Domecq, que a la postre se ha consolidado como una línea con personalidad propia, que ha sido base de otras ganaderías y que goza de prestigio reconocido en numerosas plazas de primera categoría en España y Francia, empezando por Las Ventas.

Don Baltasar Ibán Valdés compró en 1957 la vacada de don Manuel González Martín, de mayoritario origen Contreras (Murube) a través de Sánchez Rico. Con estas reses, férreamente seleccionadas, obtuvo un sonado triunfo en Madrid con una novillada lidiada el 14 de mayo de 1964, que supuso la consagración de El Pireo. Refrendó el éxito cinco años después con una corrida que sirvió para que Paco Camino y El Viti salieran por la Puerta Grande de Las Ventas.

Los problemas que el tipo Contreras daba en los reconocimientos veterinarios, por su terciada apariencia, hicieron que el señor Ibán decidiera dar más volumen a su ganadería con la incorporación de sementales de sangre Domecq, a través de la que ya tenía en la ganadería de Los Guateles que había adquirido en 1969. Fruto de este cruce es el toro actual de Ibán, con trapío y volumen suficientes para cualquier plaza de primera.

Se trata de animales en los que destaca la nobleza temperamental, con brío, que obliga a los matadores a aplicar todos sus recursos de temple y dominio para superar embestidas humilladas y codiciosas. El toro de Ibán puede comportarse con fiereza y emoción desbordantes, como ocurrió en la ya histórica faena de César Rincón a Bastonito en 1994, y también con nobleza y entrega de embestidas humilladas. Además de los pelos negros y mulatos son muy comunes en la ganadería las pintas clásicas de Domecq como colorados y especialmente castaños.

--------------------

51 bulls, 1 vuelta al ruedo

Partido de Resina




Fincas - Partido de Resina, Aznalcázar (Sevilla)

Antiguedad - 8 de abril de 1888

Antecedentes

Fue formada por don Rafael José Barbero con vacas de casta Jijona y sementales de casta Cabrera.  En 1870 la adquirió don Rafael Laffitte y Castro. En 1885 fue vendida a don Carlos Conradi de quien, ese mismo año,  pasó gran parte a don Felipe de Pablo Romero. En 1906 pasa a don Felipe de Pablo-Romero y Llorente y en 1943, tras el fallecimiento de éste, pasó a sus hijos. A partir de 1944 se anuncia a nombre de don José Luis y Herederos de don Felipe de Pablo-Romero. En 1956 se forma una sociedad familiar de la que se nombra gerente a don José Luis de Pablo-Romero y pasa a anunciarse Hijos de Pablo Romero. En 1975 le sucede su hijo don Felipe, y por fallecimiento de éste, en 1979, pasa la gerencia a su hermano don José Luis. Desde 1986 pasa a pertenecer en exclusiva a don Jaime de Pablo-Romero y Cámara.

En 1997 adquiere la totalidad de la ganadería la sociedad Partido de Resina, S.L., conservando en la misma finca todo el ganado, hierro, antigüedad, señal y divisa.

ENCASTE PABLO ROMERO

Muchos especialistas consideran al toro de Pablo Romero como el más bello de cuantos pueblan las dehesas de bravo en todo el mundo. Los "pablorromeros" han ido evolucionando durante casi 120 años, adecuándose al modo y formas de torear de cada tiempo. Desde Guerrita hasta Ordóñez, esta vacada ha ido dando productos aptos para lidias tan separadas en el tiempo y de exigencias tan distintas.

El toro tipo de Pablo Romero, hoy Partido de Resina, es un animal fuerte, con caja, enmorrillado pero no alto de agujas, chato de hocico, ancho de pecho, estrecho de sienes y bien conformado de cuerna, generalmente sin exageraciones.

Hace varias décadas sus pintas variaban: colorados, berrendos, girones, luceros, bragados, mulatos y hasta salpicados. Hoy el toro-tipo es de pelaje cárdeno o entrepelado. Varios tratadistas sugieren que la transformación del pelaje y del comportamiento de esta ganadería pudiera hallarse en un posible cruce, siquiera parcial, con reses de Saltillo. Fundamentan la sugerencia en el hecho de que la tercera generación de los Pablo Romero fueron albaceas en 1917 de la ganadería del Marqués de Saltillo.

En su comportamiento, encontramos a un toro bravo en el primer tercio, pujante en varas, con agresividad y bravura en la muleta. Si fuera cierta la aportación de la sangre de "Saltillo", habíamos de buscar en otras procedencias su forma de galopar (el Saltillo embiste al paso) y cierta tendencia a embestir con la cara a media altura (el toro de Saltillo lo hace muy humillado).

Esta ganadería ha sido pieza clave de algunos de los grandes éxitos de leyendas de la Tauromaquia como Guerrita, Juan Belmonte, Manolete, Antonio Ordóñez o Paco Camino. En cualquier caso es un encaste histórico, fundamental en la evolución de la Fiesta y de gran predicamento entre los aficionados.

--------------------

23 bulls, 1 devuelto

April 10, 2017

Zalduendo

 

Fincas

‘Zalduendo’ Cáceres (Extremadura)

Procedencia

Jandilla

Antigüedad

14/07/1817

 

Antecedentes

Fue formada con reses navarras por don Joaquín Zalduendo a finales del siglo XVIII, pasando en sucesivas herencias a hijos, nietos y biznietos, hasta que en 1939 fue vendida a don Martín Amigot Serna, conservando el hierro, la antigüedad y divisa originales. En 1946 se hizo cargo de la ganadería su hijo, don Javier Amigot Sánchez. En 1965 fue adquirida por la Sociedad Anónima “Villaralto”. En 1987 es vendida a don Fernando Domecq Solís que, conservando hierro, señal y divisa, elimina todas las reses y la forma con la parte que le correspondió de la ganadería de “Jandilla”. En 2014 vende la ganadería y es adquirida por Zalduendo S.L.U.

Encaste

El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas. Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Todos los especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña. En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear.

Victoriano del Rio


Fincas - El Palomar, Valdesalices y Medianillos, Guadalix de la Sierra (Madrid)

Antiguedad - 12 de julio de 1942

Antecedentes

Por división de la ganadería de don Juan Guardiola Fantoni, que procedía de Gamero Cívico, uno de los lotes correspondió a su hijo don Manuel Guardiola Soto, el cual lo vendió en 1951 a don José Luis Vázquez Garcés, agregando vacas y sementales de Santa Coloma. En 1973 la adquieren los Hermanos Vázquez Silva vendiéndola en 1982 a Doña Leandra Díaz Martínez, que anuncia "El Retamar". En 1985 la adquiere su actual propietario, que elimina todo lo anterior y la forma con un lote de don Juan Pedro Domecq, otro de don Luis Algarra Polera junto con el semental Aldeano y setenta vacas y tres sementales de "Jandilla". Posteriormente agrega más vacas de "El Torreón". En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de "Toros de El Torero", todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez.

ENCASTE DOMECQ DÍEZ

El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.

Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.

Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé.

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.

En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los muy numerosos criadores que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes, según la personalidad y loa criterios de cada uno de ellos.

--------------------

84 bulls, 1 vuelta al ruedo, 6 puerta grandes, 25 ears, 2 devueltos

El Puerto de San Lorenzo




Fincas - Puerto de la Calderilla, Tamames (Salamanca), Villar de Flores, El Payo (Salamanca) y Justicia, Salorino (Caceres)

Antiguedad - 25 de abril de 1982

Antecedentes

Procede de la que formara don Gil de Flores a finales del siglo XVII. En el año 1925 pasó a los señores Flores Albarrán, quienes la aumentaron con vacas de procedencia Campos Varela e Izaguirre Tejerina y un semental procedente de "Martínez". En 1956 fue partida la ganadería, y el lote correspondiente a doña Mercedes Flores Sánchez fue vendido, en 1958, a doña María Cascón y don Juan Luis y don Nicolás Fraile y Martín, variando el hierro y adquiriendo 100 vacas y tres sementales de Arturo Sánchez ese mismo año. En 1962 se adquirieron, 50 vacas y tres sementales de don José Infante da Cámara. En 1976 se añadió parte de la ganadería de don Lisardo Sánchez y Sánchez. En 1982 se compró a don Arturo Gallego un lote de 30 vacas de don Atanasio Fernández. En 1987 y 1988 se adquirieron 50 añojas, 50 eralas y 25 vacas de don Atanasio Fernández y se eliminó todo el ganado que no siguiera siguiendo la línea de Lisardo-Atanasio.

ENCASTE ATANASIO-LISARDO

Atanasio Fernández Iglesias, creador de este encaste, comenzó en 1929 su actividad ganadera al heredar su mujer, Natividad, uno de los lotes de la ganadería de Bernabé Cobaleda, gran parte de ella procedente de la casta Navarra, vía Nazario Carriquiri. Sin embargo, a partir de 1925 don Bernabé había comenzado a eliminar lo navarro, comprando a la ganadería del Conde de la Corte una punta de vacas y el semental Treinta. Con estos mimbres, a partir de 1930 es cuando Atanasio construye este gran encaste al incorporar 40 vacas y el semental Caribello de la ganadería del Conde.

En el año 1948 Lisardo Sánchez compró a Atanasio más de 280 reses entre hembras, machos de diferentes edades y dos sementales. Entre 1955 y 1957 adquirió de Fermín Bohórquez y de Antonio Urquijo sendas partidas de reses murubeñas que llevó por separado. También adquirió en 1965 reses de Domecq Díez. Vendió la ganadería a Santiago Martín El Viti en 1976.

Los hermanos Fraile, que habían comenzado su andadura ganadera en 1956 con reses de origen Parladé, a las que añadieron en 1962 otro lote de origen Tamarón, se hicieron en 1976 con 55 vacas y cuatro machos de Lisardo Sánchez, que dieron origen a la ganadería de Puerto de San Lorenzo.

El toro de Lisardo se ha diferenciado tradicionalmente del de Atanasio por tener cuernas más desarrolladas, recordando al origen Conde de la Corte de la ganadería de Atanasio, y ser más bajos.

Ya en la plaza el toro de atanasio, pese a no tener mucho morrillo, tiene mucha plaza por su gran esqueleto y ofensivas defensas. En la lidia se comporta con frialdad cuando sale, yendo a más a partir del tercio de varas. Son toros que obedecen muy bien a los toques y embisten con nobleza y suavidad.

--------------------

113 bulls, 4 puerta grandes, 15 ears, 15 devueltos

Alcurrucen




Fincas - Ejido Grande, Navalmoral de la Mata y La Mudiona, Alcollarín (Cáceres); La Cristina, Olivenza (Badajoz); El Cortijillo, Urda (Toledo)

Antiguedad - 18 de junio de 1989

Antecedentes

La formó don Juan Sánchez Tabernero con reses de don Lorenzo Rodríguez, de quien la adquirió don Francisco Ramírez Bernaldo de Quirós en 1950. En 1953 se anuncia a nombre de sus herederos y en 1957 fue adjudicado por herencia uno de los lotes a su hija Isabel. En 1967 fue adquirida por los Sres. Hermanos Lozano que la anunciaron a nombre de "La Jarilla" variando el hierro, siendo aumentada con reses de doña Eusebia Galache. En 1982 se eliminó todo lo anterior, formándola con hembras y sementales de herederos de don Carlos Núñez anunciándola a nombre de "Alcurrucén".

ENCASTE NÚÑEZ

Se denominan reses de encaste "núñez" a las que proceden de la ganadería formada a partir de 1938 por Carlos Nuñez Manso, con origen en la ganadería de Parladé, por vía de la de Manuel Rincón. En 1941 se añadieron reses de Mora Figueroa (García Pedrajas - Conde de la Corte), también pura de Parladé. Ese mismo año se aportó una segunda sangre procedente de la ganadería del  Marqués de Villabrágima, antigua del marqués de Villamarta.

La de Carlos Núñez ha sido proveedora de reses para un buen número de ganaderías españolas por la bravura y calidad de sus productos. A partir de los años cuarenta del pasado siglo comenzó el éxito de los "núñez" y todas las figuras del toreo los demandaron.

Es éste un toro de personalidad y características contrastadas. Si bien es cierto que se pueden leer en sus hechuras las procedencias diferentes de Villamarta y de Parladé - Rincón, también lo es que ésta es una cuestión sólo apta para entendidos.

El toro de procedencia Parladé es más bajo, menos levantado del suelo y menos "montado" que el de Villamarta. Es más badanudo, hondo y cuajado. Es estrecho de sienes, bien conformado de cuerna y acapachado a veces.

El toro con predominio de la sangre Villamarta e más montado y engallado de salida, menos hondo, más fino, astiblanco,  astifino y de cornamenta "tocada" a veces. Las pintas del toro de Villamarta va de los colorados, castaños, listones, chorreados a los negros, girones, calceteros.... Las de los de Parladé son menos variadas.

El comportamiento del toro de Núñez mezcla la nobleza del toro parladeño y la casta del de Villamarta. Es un toro que embiste al galope, con largo recorrido y que tranquea con fijeza, permitiendo el toreo ligado y sometido por abajo. De este tipo de toro aprecian los matadores especialmente su entrega y fijeza en la muleta. El "núñez" ideal es un ejemplar de poco peso, caja regular y fino de hechuras.

--------------------

77 bulls, 2 vueltas al ruedo, 3 puerta grandes, 11 ears, 2 devueltos

Nunez del Cuvillo




Fincas - El Grullo, Vejer de la Frontera (Cádiz) y El Lanchar, Conil de la Frontera (Cádiz)

Antiguedad - 13 de mayo de 1991

Antecedentes

Al dividirse la ganadería del señor Flores Albarrán, uno de los lotes correspondió a María Francisca Flores Sánchez. Esta parte fue adquirida en 1957 por los hermanos Osborne Domecq, quienes variaron el hierro, eliminaron las reses que habían comprado y formaron la ganadería con vacas y sementales de José Luis Osborne Vázquez. En 1982 vendieron la ganadería a Joaquín Núñez del Cuvillo, quien modificó el hierro y añadió reses de otras cinco ramas, todas ellas procedentes del Marqués de Tamarón (Mora Figueroa). En 1985, Núñez, en 1985 y 1990, Sayalero y Bandrés y Torrealta (ambas Marqués de Domecq), en 1989 Atanasio Fernández y en 1991 Juan Pedro Domecq, vía Domecq Solís.

ENCASTE OSBORNE

La sangre Osborne, denominada como tal desde mediados del pasado siglo, es una mezcla de las procedentes de Veragua Tamarón y Conde de la Corte. El toro de Osborne es, en síntesis, el primitivo toro de Juan Pedro Domecq por cuanto éste ganadero compró la ganadería vazqueña de Veragua, a la que añadió sangre parladeña del Conde de la Corte. A partir de 1937, al fallecer el primer Juan Pedro, los herederos se deshicieron de casi todas las reses con origen Veragua. Pedro Domecq Díez vendió en 1946 su parte a Luis de la Calle. Aunque en esta ganadería ya había numerosos cruces con sangre Tampón – Conde de la Corte, aún había parte de la sangre Vázquez-Veragua que le daba características propias. Dos años más tarde la adquirió Antonio Jiménez y, en 1952, José Luis Osborne Vázquez, con cuyas reses formaron su ganadería los hermanos Osborne Domecq, quienes en 1982 vendieron la ganadería a Joaquín Núñez del Cuvillo.

El toro de Osborne se asemeja al de Domecq actual en las hechuras bajas y no muy voluminosas. Se diferencia de ellos sobre todo en los pelajes, reminiscencia del encaste Veragua, muy variados y con predominio de sardos, salineros y, especialmente, ensabanados. También suelen mostrar en su morfología hondura y seriedad en sus cabezas.

--------------------

95 bulls, 3 puerta grandes, 13 ears, 7 devueltos

Adolfo Martin




Fincas - Los Alijares y Caballerías de Piedras Labradas, Escurial (Cáceres). Caballerías Chicas, Villamesías (Caceres)

Antiguedad - 31 de mayo de 1998

Antecedentes

Entre 1961 y 1965 don Adolfo Martín Andrés adquirió en unión de su hermano don Victorino la ganadería de los hermanos Escudero Calvo. Dicha divisa había sido fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 falleció el señor Marqués y en 1921 su viuda la vendió a don José Bueno. En 1928, por división de la ganadería, le correspondió una parte a la viuda del señor Bueno, doña Juliana Calvo. En 1941 la heredaron sus sobrinos, quienes anunciaron "Escudero Calvo Hermanos", los cuales la vendieron en 1965, como ya queda dicho. Don Adolfo Martín Andrés, que falleció en 1998, cedió en 1992 la ganadería a su hijo don Adolfo Martín Escudero.

ENCASTE ALBASERRADA

Por su popularidad, éxito y por las diferencias sostenidas y mantenidas en los últimos años, los "Saltillos" de Albaserrada, de la mano de los hermanos Victorino y Adolfo Martín pueden considerarse ya como una estirpe nueva y diferenciada.

Procede este encaste de la porción de ganado que el Marqués de Albaserrada separó de la ganadería de su hermano, el Conde de Santa Coloma en 1914, compuesta mayoritariamente por animales con sangre Saltillo. La familia Martín se hizo con la ganadería de Escudero Calvo (pura de Albaserrada) a principios de los años sesenta. Muy a la baja en aquel momento, se comenzó a seleccionar y a lidiar con éxito, consolidándose en los años ochenta como criadores de unos productos que siempre han dado espectáculo y destacando especialmente la ganadería de Victorino Martín.
        
Considerados como "alimañas" por su dificultad, hoy esta ganadería, de la que procede la de José Escolar, mantiene un punto de conexión entre el toro apto para una faena al uso, encastado y noble y otro más indomable y áspero.
        
El toro de Albaserrada es duro y encastado, entregado en el caballo, con gran fijeza y muy humillado en la muleta. Presenta toda la variedad de capas cárdenas, desde el muy claro al negro entrepelado y también el negro. Suele ser un animal tocado de pitones, más astifino que el resto de los Saltillos y de más cornamenta, musculado, de gran trapío y poco peso.

Por lo general es un toro difícil de torear, especialmente con el capote, pero generoso. No admite errores y siempre necesita de la atención y la tensión del torero. Toro de faenas cortas y sometimiento, suele ser pronto y espectacular en el caballo. 

--------------------

85 bulls, 1 puerta grande, 8 ears, 2 devueltos

April 8, 2017

Bridle Horse Games

Early California vaqueros often created daring competitions that displayed advanced horsemanship skills.


This painting, "Vaquero Sport" 1830, is by J.N. Swanson, who wrote, "The 'sport of the day' was the pitting of a fierce wild bull against a grizzly that were numerous in the central area of California. Several vaqueros would get their reatas on a bear and chouse it out of the mountains to a bull and bear pit in Monterey (in this case) where a bull was tethered awaiting the festivities. In this painting, the 'steelhead' ran up the Carmel River from the river’s mouth, that emptied into Carmel Bay. There’s a large sand spit where the bears fed, and made ideal conditions for the vaqueros to capture their choice of the largest, most fierce bear." Image courtesy of Sally Swanson.

(by William Reynolds westernhorseman.com 2-1-17)

During the early part of the 19th century in pre-statehood California, all the planets seemed to align and the vaquero culture thrived for three specific reasons: great weather, plenty of cattle and plenty of grass. From the 1830s through the mid-point of the century, the rancho system in California was in full bloom. This was helped as Mexico was encouraging the settlement of lands to the north through the Colonization Act of 1824. The huge ranchos in California basked in the days of the dons and vaqueros worked amongst the “grand isolation” of the massive land grants.

This condition provided these horsemen with the endless time needed to work and refine the training of their mounts. Naturally, the process fostered a competitive environment during daily work done horseback. Given that, all sorts of random horseback competitions and games were created based upon practical skills.

For example, if one lost his dallies while trailing a roped cow, a highly skilled rider would be able to race up to the fleeing reata and bend down while astride and scoop the reata tail off the ground. Here was a serviceable display of balance and horse control. A competitive variation would have a rider gallop toward an object on the ground, such as a hat or a coin, and lean down to grab the item as he ran past. Difficult enough, yet remember that the vaquero had lots of time, so many games came from dares and could be considered quite dangerous and in questionable taste by today’s standards.

A good example is Carrera del Gallo. It translates loosely to “rooster career,” or “rooster work”—which you will understand after the game is explained is a poor “career move” for any rooster. It is commonly called “the chicken pull.” This competition was usually held at fiestas or fandangos in front of a crowd of onlookers. The concept was to grease a live rooster and bury it up to its neck in soft soil. At a signal, a horseman would ride toward the rooster at full gallop about 60 yards away. If he could gracefully swoop down and grab the bird by the head as he rode by, he was greeted with an exuberant response from the gathered partygoers. Those who missed received a full dose of shame.

The vaquero competitions carried with them no shortage of ego, as pride in the ability of one’s horses was testimony to one’s personal capability. This of course, like anything, could be taken to extremes—such roping grizzly bears.

There are stories written and told of vaqueros who roped a grizzly bear “for sport,” and it evolved into an arena event that paired a captured bear against a bull. The activity started for true economic reasons. The late artist of the vaquero, Jack Swanson (1927 – 2014) depicted this “vaquero sport” in numerous paintings.

“Even in the late 1800s in California, there were enough grizzly bears to make a serious dent in a rancher’s herd,” Swanson wrote in 2005. “They had to be hunted down and eliminated. Often a team of three or four brothers, who had worked together on brandings and knew each other’s skill with reata and horse, searched out the bear. Sometimes using a freshly killed calf to entice the grizzly. Their reatas rarely missed. They would stretch out the bear with their well-trained horses and the grizzly was soon dispatched—or left unconscious for transport. It took much courage by rider and horse to get close to any bear, as they are extremely quick and sometimes would get hold of the reatas and pull down the horse. Heavily greasing the first twenty feet of the reatas helped. The bear couldn’t get a hold on the slippery rope.”

Another skill that gained in competitive stature was coleandro, or “fish tailing.” An original description of this feat is described in a wonderful, first person account by William Heath Davis (1822 – 1909). His book Seventy-Five Years In California gives a unique look at California’s Pastoral Period, with the disintegration of missions, the rise of the rancheros, the American invasion, the Gold Rush and the adoption of the territory as a state. Along with that history, he describes the popularity of the coleandro—which even today remains a part of most Charrerias (an equestrian event similar to rodeo, it is the national sport of Mexico).

According to Davis, “Sometimes when cattle were being herded in a rodeo, an obstinate or unruly cow, steer or bull, generally the latter, suddenly darted from the herd and ran away at full speed. The vaquero, being always on the alert to take his fun where he could, dashed out after the animal. When he caught up along side, he leaned over the horse and, by a dexterous movement, seized the creature by the tail. He would then put the tail around his leg or around the saddle horn, and urging the steed ahead and a little to one side, would release the tail at the right moment and the animal was rolled over and over on the ground. When it regained its legs, it was completely subdued, tamely submitted to be driven back to the herd and was not inclined to repeat the experiment.”

Fun during that time was wherever you found it—or made it up. Like in a herd of elk. In the 1840s, elk were plentiful in Alta California (the area’s name pre-statehood) and were killed for hides and tallow. Roping elk is even harder than it sounds, but skilled vaqueros could get it done even when a specific elk was designated as the target with the herd racing through the trees.

Success in these various games—and there are numerous others equally crazy and in dubious taste when viewed with today’s sensibilities—would at the time bestow serious “star power” on successful vaqueros. All these activities reflected the life they loved and was a part of the “rancho-way” until the mid part of the century. California’s statehood in 1850, the discovery of gold and the drought of the early 1860s marked the end of the quiet, isolation of the exquisite life of the ranchos.

-------------------

https://www.westernhorseman.com/wh-blogs/out-west/3100-bridle-horse-games

April 7, 2017

Pablo Hermoso cede el testigo a Guillermo en Mexico


(mundotoro.com 4-6-17)

En la plaza de toros Oriente de San Miguel Allende, Gto. La empresa Paltoro que representa Pablo Álvarez ‘Palillo’ convocó a los medios de comunicación para convivir con la máxima figura del rejoneo Pablo Hermoso de Mendoza y con su hijo Guillermo Hermoso de Mendoza quien se presentara ante la afición mexicana por primera vez con su padre el próximo sábado 15 de abril a las 17:00 horas de la tarde en la que también hará el paseíllo el rejoneador Sebastián Torre ante un encierro de San Pablo.

Una día especial en la que Pablo Hermoso con mucho orgullo presentó a su hijo Guillermo Hermoso, pero estando conciente de la responsabilidad y el compromiso que significa continuar con el legado Hermoso de Mendoza.

Ambos convivieron amablemente con la prensa que se hizo presente en el ruedo de este bonito coso en la que pudieron ver a Guillermo montar con alegría y con mucha confianza algunos de sus caballos de su importante cuadra que podrán apreciar el sábado 15 de abril.

Sin duda este gesto ante la prensa calienta este acontecimiento con lo que iniciará su campaña mexicana Guillermo Hermoso en su debut en América ya que debuto en su tierra natal también a lado de su padre hace unos meses en la ciudad Navarra de Estella.

Estuvieron presentes en la rueda de prensa Luis Alberto Villarreal y Joselo Herrerías quien comentaron ante la prensa que esperan un lleno y un gran ambiente para este acontecimiento el sábado santo siendo uno de los atractivos para visitar San Miguel Allende durante esos días de semana santa.

--------------------

http://www.mundotoro.com/noticia/pablo-hermoso-cede-el-testigo-a-guillermo-en-mexico/1319134