August 30, 2018

La gran foto de Andrew Moore: El Toreo es Grandeza

Plaza de Toros Las Ventas, Madrid, March 26th, 2017



(from the La Querencia Facebook page 3-30-17)

La foto de Andrew Moore que muestra las cuadrillas arropando a Pablo Aguado, el joven novillero arrollado por... el toro el pasado domingo día 26 de marzo, en Las Ventas ha sido muy comentada y compartida.

Para mí que es una de las mejores fotos taurinas de la historia. Su construcción clásica, piramidal, el hieratismo de los personajes como congelados en el tiempo, todo me recuerda irresistiblemente ciertas obras maestras de la pintura renacentista o posrrenacentista.

Es impresionante la belleza de esta composición humana, a la vez compacta y diferenciada, alrededor del novillero herido. Creo efectivamente que se impone el calificativo “crístico”. La impresión inmediata es la de la emoción compartida, de la estrecha solidaridad colectiva. Pero en seguida nos damos cuenta de que esta hermosa piña humana está compuesta de individuos perfectamente caracterizados. Cómo si Andrew Moore hubiese construido pacientemente esta obra maestra en la tranquilidad del estudio y no apurado por la irreversibilidad del instante.

Irreversibilidad del instante que es sin duda la definición básica de la excepcionalidad de torear. En esta foto no se ve al toro, no se presencia ningún lance taurino, y sin embargo pocas fotos representan mejor la esencia de la fiesta de los toros : solidaridad, sacrificio, comunión humana y pureza ética. Todo lo contrario del teorema animalista abstracto, cuya única dimensión humana es, en el fondo, la deletérea autocompasión.

Por @javiertorear
Belleza, grandeza y ética sobre una foto de @andrewmoore100 ( J.P. Cazajus)

 

August 25, 2018

Plaza de toros Las Virtudes


(porsolea.com 5-7-16)
 
La Plaza de Toros cuadrada de Las Virtudes se encuentra ubicada en las Virtudes, pedanía de Santa Cruz de Mudela, un pueblo perteneciente a la provincia de Ciudad Real.
 
La plaza es originaria del año 1641, pues aparece esa fecha grabada en el dintel de la puerta conocida como “Casa de la Despensa”, y está considerada como la plaza de toros cuadrada más antigua del mundo que aún se conserva.

La plaza de toros forma un solo conjunto arquitectónico junto a la ermita adyacente (Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes), que fue declarado Monumento Histórico Nacional en abril de 1981. Este singular espacio se desarrolló en torno a la ermita como una plaza urbana convertible en coso taurino, de ahí su forma cuadrada.

 
 
En cuanto a su fisionomía destaca la sillería clásica, galerías altas de madera con zapatas y balaustrada pertenecientes a casas particulares y sus encalados muros de piedras, junto al inconfundible cuerpo de la ermita.
 
Esta plaza también fue utilizada como corral de comedias, dándose allí los espectáculos de titiriteros y comediantes que pasaban por la zona de Castilla La Mancha.
 
La plaza fue restaurada por el Ministerio de Cultura en 1984.
 
Curiosamente la ermita está adosada a la plaza de toros, y ambas estaban en el terreno propiedad del señorío del Marqués de Santa Cruz hasta que este lo donó a la corona española en el año 1540, ese terreno fue usado como campamento y almacén para guardar el armamento y servir de avituallamiento de las tropas.
 
 
 
La ermita es anterior a la plaza, ya que sus construcción data del siglo XVI (de la que hoy quedan restos en la cripta) y tras la aparición de la Virgen de las Virtudes a principios del siglo XVII, y la devoción del Marqués de Santa Cruz D. Álvaro de Bazán, fue ampliada y renovada, construyéndose un camarín para la Virgen y un nuevo retablo.
 
La Iglesia contiene pinturas del arte barroco, siendo los mejores frescos del barroco ciudadrealeño. Lamentablemente para ver el interior si no es día de misas, la visita depende de que la persona encargada de las llaves esté por el lugar para que se pueda acceder a la Iglesia.