April 3, 2018

Victorino Martin, ganadero


(from mundotoro.com 10-3-17)

Victorino Martín Andrés ha fallecido este martes a los 88 años en su finca Monteviejo al filo de las 15 horas. Así lo anunció la familia del mismo a través de un escueto comunicado. El legendario ganadero sufrió el pasado domingo un accidente cardiovascular que ha derivado en el fatal desenlace. Su última aparición en público fue el pasado 13 de septiembre para recoger el Premio Nacional de Tauromaquia 2016 de manos del rey Felipe VI.

La misa funeral tendrá lugar mañana miércoles 4 de octubre a las 18.00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la localidad madrileña de Galapagar. Posteriormente, su entierro se producirá en el cementerio viejo de la misma localidad. La familia agradece profundamente las muestras de cariño recibidas en todo este tiempo.

Natural de Galapagar (Madrid), Victorino Martín Andrés es uno de los más importantes ganaderos del campo bravo y uno de los criadores de toros de lidia más representativos de la segunda mitad del siglo XX. Emblema en la ganadería brava, su figura supone todo un icono entre los aficionados de la plaza de Las Ventas, porque su divisa ha sido la base de las temporadas madrileñas en los últimos 50 años.

Su mano consiguió rescatar una ganadería y un encaste que iba camino del matadero y le imprimió su sello propio, poniéndolo en todas las Ferias de España, e incluso Francia, donde también es un referente ganadero, y además algunas en América a lo largo de todos estos años.

Mundotoro ha preparado un especial para el último medio siglo. En él, recorremos su vida al frente de la ganadería, los toros que han marcado su historia, hablan los especialistas y las reacciones a la muerte de Victorino Martín.

El equipo de Mundotoro quiere enviar su más sentido pésame a sus familiares y allegados. DEP.

------------------

http://www.mundotoro.com/noticia/muere-victorino-martin-andres/1347681

March 31, 2018

It is that time of year again


Oh to be in Spain at this time of year.

I can just imagine it, the anticipation in the air, the sounds, the smells. Just thinking about it reminds me of when I was a kid and there were many activities in my little farm village that had to do with horses, cattle, hunting, etc.

There was nothing like it, I can only imagine what it must be like in Sevilla right about now.

I have taken a few months off, the bulls don't come to mind much during the winter much around here. But with Spring and the warmer temperatures the world of the bulls comes to life again for me.

Here's to a wonderful 2018, ole!

March 29, 2018

Mules taking a bull out of the plaza in Madrid


March 25th, 2018

PRIMER USO DE LAS MILILLAS DE ARRASTRE.
Tomado de El Estoconazo.
El 26 de marzo de hace 396 años desde que se usaron por primera vez. Hasta 1623, los toros y caballos eran retirados del ruedo por los “ganapanes”, un grupo de personas que hacían una hilera y con maromas iban arrastrando los animales de forma manual. Recibían ese nombre ya que percibían un pan por su trabajo.
Pero en 1623 vino a España El Príncipe de Gales, que venía a conocer, para matrimoniar, a la Infanta María de Austria, hermana del Rey Felipe IV. Un enlace que no llegó a producirse. Como era habitual, se programaron varios espectáculos y corridas de toros.
Al Corregidor de Madrid, Juan de Castro, se le ocurrió que para dar más vistosidad al espectáculo, era preciso sustituir a los “ganapanes” por mulillas, a las que adornaron lujosamente en honor al invitado. Y desde 1623… hasta ahora.

September 17, 2017

Jose Tomas in Nimes, France


Photo taken by Anya Bartels-Suermon September 16th, 2012 which turned out to be a historical day for Jose Tomas.

June 1, 2017

Two knives


The knife used to finish the bull off before the bull is carried out of the plaza by the mules.

What I found interesting in the photo though is the torero that does the finishing off carries two knives on his wrist. I've never noticed this before.