March 30, 2025

Some links to videos I want to save

I'm going to try and do this more often now, save links to Mundotoro stories with videos. I think Mundotoro is a little better now with saving their videos. I used to save video links only to go back a year later and see that those videos no longer exist. I'm hoping that won't be the case now, we will see. It is fun though to go back and see a video you liked a few years ago and thankfully it is still there. That isn't always the case.

-----

Morante: las imágenes más íntimas del regreso más esperado

https://www.mundotoro.com/noticia/morante-las-imagenes-mas-intimas-del-regreso-mas-esperado/1841106


Morante está de vuelta (Vídeo) - March 29, 2025

https://www.mundotoro.com/noticia/morante-esta-de-vuelta-video/1840882


Castellón ruge al son de Juan Ortega (Vídeo) - March 28, 2025

https://www.mundotoro.com/noticia/juan-ortega-hace-rugir-a-castellon-video/1840638

Miguel Ángel Perera en Castellón

 

March 28, 2025

Toro de Puerto de San Lorenzo

Juan Ortega en Castellón


March 28, 2025

Toro de Puerto de San Lorenzo

Ayer en Almendralejo


Toro de Juan Pedro Domecq

"No hay billetes", the plaza sold out to see Morante de la Puebla after an almost one year absence from los ruedos.

Adrian de Torres en Madrid


March 23, 2025

Toro de Adolfo Martin

Un banderillero en Madrid


March 23, 2025

Toro de Adolfo Martin

March 23, 2025

First bull of the year in Las Ventas


from the Adolfo Martin ranch 

"Pastelero", cardeno, 536 kilos

from the Colima de Riendas Facebook page

La tauromaquia es una tradición cultural con siglos de historia que forma parte del patrimonio de diversas comunidades.

Defenderla implica reconocer su valor como manifestación artística y su significado en la identidad de muchas personas.

La tauromaquia no solo se trata de la lidia del toro, sino que engloba un conjunto de rituales, vestimenta, música y literatura que han inspirado a generaciones de artistas y pensadores.

Además, la tauromaquia fomenta el respeto hacia el animal, ya que los toros de lidia son criados en condiciones específicas y se les brinda una vida que, en muchos casos, es superior a la de otros animales de granja.

Desde esta perspectiva, la tauromaquia puede ser vista como un arte que promueve la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

Es fundamental abrir un diálogo que contemple las diversas opiniones y sensibilidades al respecto. La tauromaquia, como cualquier forma de arte, debe ser analizada y debatida con respeto, considerando tanto su valor cultural como las preocupaciones éticas que puedan surgir.

Solo a través del entendimiento y el respeto mutuo se puede avanzar hacia un futuro donde se preserven las tradiciones y cultura.

I haven't been posting much lately

So, I haven't been posting a whole lot lately, it has been a rough winter for the bullfight. Things are getting bad and I'm not sure if anything will improve. 

First, it seems like the bullfight has all been made illegal almost overnight in Mexico thanks to activist judges. This coming after the same happened in Colombia last year. Once judges get involved and all there may be no coming back from that. 

Then, OneToro TV announced they are still in business but scaled back. Thanks to people stealing the stream instead of paying for it they are going to have to be more financially sensitive I guess you could say in what they are going to broadcast. With that said it looks like they won't be showing anything from Sevilla this year. And Madrid I'm not sure either. I'll have to take a look as we go, maybe they haven't said anything about Madrid but I know they said something about Sevilla not looking good. So, I'm just going to have to keep an eye on it. 

That is if I can muster up the strength. Like I said, it has been a rough winter.


Diego Urdiales


Arnedo

March 22, 2025

March 16, 2025

Roca Rey y ‘Frenoso’ - Roca Rey is awarded two ears from the Victoriano del Rio bull and is carried out the Puerta Grande

(mundotoro.com 3-15-25)

Estaba la Feria de Fallas de Valencia, taurinamente hablando, a la espera de la mecha y de la pólvora suficiente para su gran mascletá. La lluvia, que había restado lucimiento otros días, respetó para la gran cremá. Con cartel de ‘No hay billetes’ en taquillas y en el único sábado de la feria, respondió de nuevo Valencia a la presencia de Roca Rey que, entre sus partidarios, volvió a salir por la Puerta Grande. Una faena de estruendo a un excepcional toro de Victoriano del Río -el mejor de un encierro que contó con tres toros buenos- y otra de marcar diferencias con el manso y bruto quinto. En el filo del acero, se dejó Alejandro Chicharro la foto triunfal en el día de su alternativa en una tarde que contó con todo a favor, mientras que Alejandro Talavante tuvo opciones nulas con una corrida enlotada -mal- a las doce de la mañana más por edad -tres cuatreños y tres cinqueños- que por hechuras. 

Fueron los tres toros de mejores hechuras lo que respondieron con bravura y entrega en el ruedo. Dos -por justicia divina- fueron a parar al lote de Alejandro Chicharro en la tarde de su alternativa y otro, excepcional, en el lote de Roca Rey. Era ‘Frenoso’ el equilibrio perfecto entre seriedad y armonía. Corto de manos, con cuello, de lomo recto, con longitud de pitón, ligeramente tocado del derecho… Toda una oda al toro con buen gusto. Sin romper hacia adelante de salida y con cierto desorden en el tercio de varas, donde salió suelto, se fijó en el quite de Roca Rey por chicuelinas y tafalleras. En el remate con un recorte, el toro arrolló al astro peruano con los cuatros traseros, quedándose a merced del astado. Un silencio impactante se agenció de los tendidos por unos largos segundos, antes de que el público celebrase con estruendo el autoquite del peruano. Del silencio al clamor en un segundo: el éxito de Roca Rey.

Estaban los tendidos -con ruido durante toda la tarde- expectantes al inicio de faena de Roca Rey. En los medios y de hinojos, se desató la mascletá con varios cambiados por la espalda. La plaza era un hervidero y esa transmisión se mantuvo durante una faena rotunda que tuvo siempre vibración por la propia ligazón. Si lo más caro -emitiéndose bajo los parámetros de llevar y rematar los muletazos- fueron al natural, el público explotó por el pitón derecho y en los muletazos circulares finales de cada serie. Una autoridad del peruano que tuvo enfrente a un ejemplar excepcional de Victoriano del Río. Una categoría de embestida que, además, tuvo fondo. La gente empezó a pedir el indulto y Roca Rey, con acierto, optó por tirarse a matar. Tras la estocada, el rugido se escuchó varios kilómetros a la redonda. Dos orejas y vuelta al ruedo al toro de Victoriano del Río.

Importante fue la faena de Roca Rey -que había sufrido un pitonazo seco en el muslo al intentarse estirarse en el recibo de capa a pies juntos- al manso quinto. No sé desgastó el astado madrileño en el tercio de varas y llegó con todo dentro a la faena de muleta. Los primeros viajes -por dentro y con arreones- justificaban una lidia sobre las piernas. Sin embargo, el peruano se puso en el sitio y, a base de exposición, encauzó varios muletazos que pusieron en pie a los tendidos. La intensidad, esta vez, llegó más por el valor más desnudo, pisando el sitio que marcan la diferencia. Sin embargo, la estocada se fue muy abajo y le impidió sumar otra oreja. 

Alejandro Chicharro se doctoró como matador de toros con un toro ideal para la ceremonia. Noble y con clase, el de Victoriano del Río tuvo el recorrido y el fondo preciso para ligar los muletazos. Molestó el viento -algo común en los primeros toros dentro del microclima de la plaza de toros de Valencia-, sobre todo, en los momentos de los embroques. El madrileño dejó una faena limpia, de buen trazo, consiguiendo ese ataque y esa fuerza de matador de toros que necesita el triunfo en las bernadinas finales. Paseó una oreja, tras dejar una media estocada.

Se fue a portagayola en el sexto y al centro para comenzar su faena con pases cambiados. Tuvo el colorado que cerraba plaza un fondo de bravo que le permitió siempre ir a más. Se volcó el público con Chicharro en una faena más rotunda, buscando siempre los muletazos de mano baja y los pases de pecho al pitón contrario. El fallo con el acero dejó una tarde de triunfo necesitado en una vuelta al ruedo. Y perder la foto con Roca Rey en hombros el día de su alternativa, a pesar de su buena tarde. 

Alejandro Talavante bailó con el lote más feo -por presencia y juego-. Dos toros altos que fueron contrarios a la entrega y negados a la flexibilidad necesaria para la buena embestida. Con el segundo, el extremeño se puso al natural como si el toro fuera bueno, obviando las embestidas a media altura y por dentro. El cuarto nunca tuvo la transmisión, por su poco poder, para que los muletazos llegaran a los tendidos. Con ambos, no se le pudo recriminar nada a Alejandro Talavante. 

https://www.mundotoro.com/noticia/roca-rey-y-frenoso-la-mecha-y-la-polvora-de-la-gran-mascleta-en-valencia/1837918

Plaza de toros de Valencia sells out yesterday and today


After a rocky start to this year's Fallas, (a couple of prior days have been rained out,) Saturday and Sunday have sold out all the seats.

It is nice to see the support for la Fiesta in Valencia. 

March 4, 2025

Colores del Traje de Luces y su Significado

(from servitoro.com)

De todas las tradiciones del mundo taurino siempre he sentido una especial atracción por explorar la original denominación de los colores de los trajes de luces. El arco iris esta formado por: verde, azul, violeta, amarillo, rojo y naranja.

2 Colores

En el mundo taurino hay 2 colores que jamás se utilizan bajo esa denominación “amarillo” y “rojo”. El amarillo esta claro que por excelencia es el color de la mala suerte, el termino amarillo ha desaparecido por completo del mundo taurino, la mala suerte que provoca se ha trasladado hasta el punto en que los espectadores no deben de vestir de amarillo dentro de la plaza y si me apuras también fuera.


La mala suerte del amarillo

La palabra amarillo ha desaparecido, pero el color amarillo en sí se utiliza con una fascinante creatividad de sinónimos: champán, crema, limón, oro viejo, paja, ocre, canario, avellana, barquillo y el torerísimo caña y oro. ¿Habéis contado? Hasta diez denominaciones distintas del innombrable amarillo.


Rojo

En el mundo de los toros el color rojo se denomina grana y es considerado el más taurino de todos los colores. Del grana se van creando una gama de colores que derivan en elegantes burdeos, el corinto que debe su nombre a las pasas de esa localidad, el color vino, carmesí, guinda, azabache, tabaco e incluso el color pimentón.


Verde que te quiero verde

Verde, es el color de buena suerte. Hasta diecisiete tonos de verde: Esmeralda, botella, manzana, lago, aceituna, oliva, pistacho, agua mar, hoja seca, esperanza, nilo, campo, bandera, claro, heliotropo, mostaza y verde gallo.


Azul: Pureza

Tampoco se queda atrás la originalidad de los críticos, diestros y banderilleros para inventar denominaciones al azul: Marino, cobalto, habana, pavo, prusia, turquesa, pastel, purísima, ultramar, celeste, azul noche, turquí, añil, azulina, azafata, rey y Marbella. Respecto al “purísima” se debe su origen por el acuerdo de la Iglesia católica que se le concedió el color litúrgico azul para la fiesta de la Inmaculada Concepción.


La gama de morados

Todos ellos relacionados con motivos religiosos de Semana Santa. De ahí los nombrados: nazareno, cardenal y obispo, sin olvidarnos de tonos más normales como lila, malva y morado.


La vida de color de rosa

Tan sutil y delicado color ha recibido una gran variedad de denominaciones, por una lado relativos a frutas de aromáticos sabores como frambuesa, fresa y grosella y por otro, denominación fluvial como salmón, sin olvidarnos del fucsia, violeta, carmín y el famoso rosa palo.


El triste gris

A mi particularmente siempre me ha parecido un color bastante nostálgico el color de las tardes grises de invierno y sin embargo es bastante utilizado por los toreros y hasta se ha convertido en el color de uno de los trajes más famosos que se ha lucido en la corrida Goyesca de Ronda. El traje en color gris plomo que diseñó Giorgio Armani para Cayetano Rivera dio la vuelta al mundo. La gama de denominaciones conocida por los grises es: gris perla, ceniza, plomo, paloma, tórtola, gris topo y mercurio.


La seriedad del negro

Negro, el gran señor de los colores, sin duda el traje más elegante que existe aunque lo recordemos como el color del luto. Pero si nos referimos al negro como sustitutivo del oro y la plaza en el vestido de luces y cuando lo luce un matador de toros deja de llamarse negro por la denominación de azabache.


Día de alternativa: el Blanco

Nada he dicho del blanco que no es sino la ausencia de color, los toreros visten de blanco como tradición y recuerdo de otras ceremonias religiosas, el bautismo o en la boda, el matador de toros que toma la alternativa elige este color porque se dice que la primera vez que es herido recibe su bautismo de sangre.


Hasta aquí ha llegado mi investigación, de la cual sólo he podido deducir lo que dice el refrán “Para gustos los colores” que cada cual se vista según su estado de ánimo y en el caso del matador de toros que el color le ayude para conseguir los trofeos deseados.

https://blog.servitoro.com/colores-del-traje-de-luces/

February 9, 2025

“Ponce, la última tarde”, el emotivo vídeo que recoge su despedida de La México

(links to video of Enrique Ponce en La Mexico for the last time. Same video just different websites.)


Diego Ventura en Valdemorillo


 February 8, 2025

Cartel de Madrid - San Isidro 2025


Victoria Federica de Marichalar será la imagen de la feria de San Isidro 2025, según adelanta el periodista Vicente Zabala de la Serna en El Mundo. La hija de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar, una de las protagonistas del programa El Desafío, de Antena 3 Televisión, toma el relevo de Cayetana Rivera Martínez de Irujo, que protagonizó la cartelería de la feria más importante del mundo en 2024.

February 1, 2025

Bullfights announced so far for 2025

I am going to use this post and update it as the year goes on to keep track of all the bullfights as they are announced.

-------

(mundotoro.com 1-28-25)

Mundotoro te trae el calendario taurino de la temporada 2025. Desde febrero hasta octubre con todas las fechas de las principales ferias -aquellas que han definido ya sus seriales-. Una oportunidad para saber ya la planificación de una temporada que comienza por todo lo alto y que está condicionada por una Semana Santa más tardía. Así es la temporada 2025 en las principales ferias. ¡Apúntatelas en tu agenda!


FEBRERO

Valero (Salamanca): 1 de febrero

Recas (Toledo): 1 de febrero

Valdemorillo (Madrid): Del 7 al 9 de febrero

La Flecha: 15 de febrero

Festival de Albacete por Letur: 15 de febrero

Festival de Sanlúcar(Cadiz): 16 de febrero

Albacete: 22 de febrero

Atarfe: 28 de febrero

Festival de Algeciras por la DANA: 28 de febrero


MARZO

Ciudad Rodrigo (Salamanca): Del 28 de febrero al 4 de marzo

Festival de Jaén por Chiva: 2 de marzo

Olivenza(Badajoz): Del 7 al 9 de marzo

Moron de la Frontera: 8 de marzo

Illescas (Toledo): 8 y 9 de marzo

Valencia: Del 9 al 19 de marzo

Higuera de la Sierra: 15 de marzo

Madrid: 23 y 30 de marzo

Castellón: Del 23 al 30 de marzo

Arnedo: 22 y 23 de marzo

Ricla: 29 marzo

Almendralejo: 29 y 30 marzo


ABRIL

Moralzarzal: 5 de abril

Granada: 6 de abril

Brihuega: 12 de abril

Pozoblanco: 12 de abril

Arenas de San Pedro(Avila): 13 de abril

Sevilla: 20 de abril (Domingo de Resurrección), 27 de abril (Corrida de preferia) y del 29 de abril al 11 de mayo (Feria de Abril)

Madrid: 6 (novillada), 13 (Domingo de Ramos), 20 (Domingo de Resurrección) y 27 (Corrida de toros)

Corrida Picassiana de Málaga: 19 de abril

Arles (Francia): Del 19 al 21 de abril

Zaragoza (Feria de San Jorge): Del 19 al 23 de abril

Pozoblanco: 12 de abril

Mérida: 25 y 26 de abril

Feria 3 Puyazos: 26 y 27 de abril


MAYO

Madrid (Feria de la Comunidad): 1 y 2 de mayo

Madrid (Feria de San Isidro): Del 9 de mayo al 8 de junio

Valencia (Feria de la Virgen de los Desamparados): 10 de mayo

Valladolid (Feria de San Pedro Regalado): 16 y 17 de mayo

Córdoba: Del 23 al 25 de mayo 

Jerez: Del 18 al 24 de mayo


JUNIO 

Corrida de la Beneficencia de Madrid: 8 de junio

Corrida In Memoriam de Madrid: 15 de junio

Madrid: 22 de junio (Corrida de toros)

Nimes (Feria de Pentecostés): Del 5 al 9 de junio

Vic-Fezénsac: Del 7 al 9 de junio

Istres: Del 13 al 15 de junio

Plasencia: 14 y 15 de junio

Toledo: 19 de junio

Granada: Del 19 al 22 de junio

Alicante: Del 20 al 24 y el 28 y 29 de junio

Badajoz: 21, 22 y 24 de junio

Soria: 25, 28 y 29 de junio

Zamora: Del 27 al 29 de junio

Algeciras: Del 25 al 28 de junio

Burgos: Del 28 de junio al 3 de julio


JULIO

Pamplona: Del 5 al 14 de julio

Céret: 12 y 13 de julio

Teruel: 12 y 13 de julio

Bayona: 11 y 12 de julio

Mont de Marsan: Del 16 al 20 de julio

Santander: Del 19 al 26 de julio

Huelva: Del 30 de julio al 3 de agosto

Azpeitia: Del 31 de julio al 2 de agosto


AGOSTO 

Pontevedra: 9 y 10 de agosto

Huesca: Del 8 al 14 de agosto

Dax: Del 13 al 17 de agosto

San Sebastián: Del 14 al 16 de agosto

Béziers: Del 14 al 17 de agosto

Málaga: Del 13 al 20 de agosto

Almendralejo: 15 de agosto

Bilbao: Del 17 al 24 de agosto

Ciudad Real: 16 y 17 de agosto

Almería: Del 21 al 23 de agosto

Cuenca: Del 22 al 28 de agosto

San Sebastián de los Reyes: Del 24 al 31 de agosto


SEPTIEMBRE

Albacete: Del 8 al 17 de septiembre

Valladolid: Del 5 al 14 de septiembre

Arles (Feria del Arroz): 14 y 15 de septiembre

Dax (Toros y Salsa): 14 y 15 de septiembre

Salamanca: Del 12 al 14 y del 19 al 21 de septiembre

Guadalajara: Del 18 al 21 de septiembre

Nimes (Feria de Pentecostés): Del 19 al 21 de septiembre

Murcia: Del 14 al 21 de septiembre

Arganda del Rey: Del 6 al 16 de septiembre

Villaseca de la Sagra: Del 3 al 10 de septiembre

Calasparra: Del 3 al 8 de septiembre

Logroño: Del 21 al 24 de septiembre

Arnedo: Del 27 de septiembre al 2 de octubre

Sevilla (Feria de San Miguel): Del 26 al 28 de septiembre

Pozoblanco: Del 26 al 28 de septiembre 


OCTUBRE 

Madrid (Feria de Otoño): por definir

Zaragoza (Feria del Pilar): Del 4 al 12 de octubre 

Corrida de la Hispanidad de Madrid: 12 de octubre

Jaén: Del 11 al 19 de octubre


https://www.mundotoro.com/noticia/el-2025-al-completo-las-fechas-de-las-ferias-esta-temporada/1830228

 

January 19, 2025

Cartel de Valencia - 2025


 

Escalante's Dream: On the Trail of the Spanish Discovery of the Southwest


(from Amazon.com)

In July 1776 a pair of Franciscan friars, Francisco Atanasio Domínguez and Silvestre Vélez de Escalante, were charged by the governor of New Mexico with discovering a route across the unknown Southwest to the new Spanish colony in California. They had other goals as well, some of them secret: converting the indigenous natives along the way to the true faith, discovering a semi-mythical paradise known as Teguayó, hunting for sources of gold and silver, and paving the way for Spanish settlements from Santa Fe to Monterey.

In strict terms, the expedition failed. Running out of food and beset by an early winter, the twelve-man team gave up in what is now western Utah. The retreat to Santa Fe became an ordeal of survival. The men were reduced to eating their own horses while they searched for a crossing of the raging Colorado River in Glen Canyon. Seven months after setting out, Domínguez and Escalante staggered back to Santa Fe. Yet in the course of their 1,700-mile voyage, the explorers discovered more land unknown to Europeans than Lewis and Clark would encounter a quarter-century later.

Other writers, using Escalante’s brilliant and quirky diary as a guide, have retraced the expedition route, but David Roberts is the first to dig beneath its pages to question and ponder every turn of the team’s decision-making and motivation. Roberts weaves the personal and the historical narratives into a gripping journey of discovery through the magnificent American Southwest.

https://www.amazon.com/Escalantes-Dream-Spanish-Discovery-Southwest/dp/0393652068


(a review by Craig M.)

I’ve greatly enjoyed reading David Roberts’ works over the years and this one did not disappoint. In fact, while it is a detailed and worthy tale of the Dominguez + Escalante expedition, it is so much more an exploration of a fine man’s life, his deep relationship with the outdoors, and a life of experiences second-to-none, founded on the love and unwavering support of an extraordinary wife.

While this book is an excellent description of the many extreme trials and tribulations of the D+E expedition in 1776, it’s largely one man’s quest to re-find and recapture all those incredible cultures, landscapes, and experiences of the American Southwest that have made him into who he is today.

It is also somewhat of a bittersweet farewell tour (without rancor) of a life lived well, truncated too early by a struggle against a tenacious cancer - one that has threatened Mr. Roberts’ ability to do what he loves, with whom he loves. This book is all the more memorable, because it represents an initial solid triumph over this merciless foe.


January 15, 2025

Bullfight in Denver - 2025


 

El matador de toros regiomontano Isaac Leal Montalvo, inicia el año toreando, al reaparecer el día de ayer (January 12, 2025) en el Coliseo de Denver, Colorado EEUU, ante más de 10, 000 personas en un gran festejo al lado del matador Sebastián Ibelles.

Enhorabuena torero, y esperemos que haya más y más festejos, ojalá haya muchas tardes de esas y podamos verte en México y en los EEUU.

- Isaac Leal Montalvo


Cartel de Algeciras - 2025


 

January 12, 2025

Antonio Ferrera en Manizales Colombia


 January 9, 2025

El mozo de espadas


(copied from Facebook)

Prototipo de lealtad y fidelidad a toda prueba, Sancho Panza es en la literatura universal un paradigma del que se desprenden profundas lecciones de sabiduría popular y solidaridad sin mácula… “No son gigantes, señor, son molinos de viento”, advirtió en aquella aventura a su señor, y cuando éste fue derribado por las implacables aspas de la máquina, el noble escudero acudió en su auxilio sin dudar un momento… Y como ésta, en decenas de lances estuvo ahí, para alentar al Caballero de la triste figura y continuar recorriendo con él los campos castellanos…

En la alucinante Fiesta Brava hay también un personaje que representa la fidelidad hasta la abnegación: el mozo de espadas, cuya labor es de primerísima importancia no sólo en el momento en que el diestro al que sirve está en el ruedo, sino mucho antes y después de que la tarde de toros ha concluido…

Muchas, variadas y trascendentales son las tareas de que se encarga este personaje, las más de las veces ignorado por quienes acuden al tendido, ávidos de aplaudir las hazañas de quien viste el señorial traje de luces y con valor y decisión enfrenta a ese noble animal llamado toro de lidia…

 CAPOTE DE BREGA quiere rendir así, un justo y merecido homenaje a estos casi anónimos pero insustituibles protagonistas y actores de la Fiesta…

 Desde luego, entre matador y mozo de espadas debe existir una completa y total simbiosis; absoluta confianza de aquel hacia este, prácticamente inquebrantable ya que en ocasiones, el diestro suele canalizar sus frustraciones en su compañero de andanzas taurinas… “Somos algo así como el pararrayos del maestro y debemos saber y entender el difícil momento por el que atraviesa y aguantar vara, como los toros bravos”, afirma alguien que de esto sabe mucho…

 Y es que las obligaciones del mozo de espadas van desde ser chofer personal del diestro sobre todo cuando es el momento de ir rumbo al coso donde deberá jugarse el físico, hasta ayudarlo a vestir el alucinante traje de luces cuidando múltiples detalles, que van desde fijar el añadido –sustituto actual de la coleta-  hasta calzarle la taleguilla, atarle los machos, y ajustar zapatillas, chaleco y casaca …Todo ello en medio del ambiente místico que rodea este ritual tan desconocido por un alto porcentaje de aficionados a la Fiesta…La tradición señala que este momento tiene como fondo la música flamenca tan del gusto de los toreros… Ah, y desde luego, conocer y respetar las supersticiones que suelen estar presentes en el ánimo de quienes minutos después estarán jugándose el físico ante las embestidas de los bureles que le hayan tocado en suerte... 

Ya en la plaza, el mozo de espadas se encarga de tener preparados capotes, muletas, estoques –incluyendo el corto o “de descabello” por si hace falta- y seguir a su torero con sigilo y discreción por el callejón, siempre cerca de donde esté haciendo la faena al burel... Todo ello adicionado con el imprescindible recipiente con agua tanto para refrescar la garganta como para regar con ese líquido el capote o la muleta, cualquiera que sea en caso… Antes, se hizo cargo de preparar la espuerta –especie de maleta de piel y cubierta de lona donde se colocan los avíos necesarios para la lidia, como cepillo de alambre con el que se limpian capotes y muletas luego de la lidia de un toro, sin faltar agujas e hilos del color del vestido que luce el maestro “por si hay que hacer reparaciones de emergencia”-… 

Mientras el matador hace el paseíllo en compañía de los alternantes, su mozo de espadas habrá alistado el capote de brega para cambiarlo por el de paseo, y al momento de saltar el toro a la arena, tener listos los avíos imprescindibles para cubrir el primer tercio y en el momento oportuno, las muletas -previamente armadas- que harán falta para la lidia, así como el juego de estoques incluyendo el de descabello… 

Especialista en todo, el mozo de estoques también se encargará de afilar convenientemente la espada que su maestro utilizará para realizar la llamada suerte suprema; esto es, sepultar en lo alto del morrillo el acero toledano y con ello sellar lo hecho previamente ante el bravo animal… ¡Cuántas orejas se han perdido por una espada carente de filo…! Esta labor habrá que hacerla poniendo en juego experiencia y conocimientos indispensables para coadyuvar al éxito del diestro… 

Todo ello, insistimos, en medio de la mayor discreción, casi <sin dejarse ver> como es lo usual entre quienes viven en torno a la Fiesta brava… De ahí que, hay que reiterar, se trate de un actor fundamental en el espectáculo taurino aunque su tarea sea casi siempre tras bambalinas –en el callejón de la plaza- y en el mayor anonimato… Es un personaje sin nombre, pero sin cuya acción la labor del torero sería mucho más difícil…

Es, simplemente, el hombre de confianza, el confidente, el consejero –no pocas veces psicólogo intuitivo- que por conocer bien el carácter de su matador, da la opinión precisa y oportuna para enmendar el rumbo por mejores senderos…

Y, claro, al terminar la lidia del último toro que corresponda a su maestro, el mozo de estoques deberá hacerse cargo de salvaguardar la larga colección de utensilios cuidando que no falte nada…

¡Vaya responsabilidad que tiene el mozo de estoques…! 

Por ello, nuestro reconocimiento y un aplauso que signifique la merecida  vuelta al ruedo…